DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde Cancillería señalaron que “tenemos confianza en que esto se resolverá de buena forma”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Chile no escaparía de los efectos de una guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo. Un análisis de Capital Economics apuntó que, en un escenario de guerra comercial desatada, “las economías más vulnerables incluyen algunas de Asia del este (particularmente Taiwán, Malasia, Corea del Sur y Vietnam) y los exportadores de metales industriales, como Sudáfrica y Chile”.
Frente a ello, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó que el conflicto comercial es “definitivamente negativo”. Sin embargo, hizo un llamado “a la racionalidad, a la mesura y a tratar de resolver los problemas por las vías que corresponden. Y no generando una situación que pone en riesgo la recuperación que estamos viendo en la economía mundial”.
El presidente Sebastián Piñera se reunió ayer con el ministro de Economía, José Ramón Valente, para analizar diversos temas, entre ellos la pugna comercial entre China y EEUU. Al ser consultado sobre las medidas que tomará Chile al respecto, el mandatario dijo que: “vamos a hablar de eso pronto”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, aseguró que “tenemos confianza en que esto se resolverá de buena forma. Al final del día, todos pierden en un caso de guerra comercial”.
Pese a ello, el canciller agregó que para nuestro país el proteccionismo “proyecta cierta incertidumbre puesto que distorsiona el comercio internacional, algo sensible para uno de los países económicamente más abiertos del mundo (...) Estamos atentos y nos interesa tener perfectamente mapeado dónde y cuándo estas distorsiones pueden llegar a afectar nuestro comercio”.
Desde la Direcon, en tanto, aseguraron que uno de los productos que se podría ver perjudicado es el precio del cobre. “Si esta situación persiste, la economía mundial efectivamente podría resentirse como consecuencia de estas presiones proteccionistas, y esto tendría un impacto en el precio del cobre. Sin embargo, es muy pronto para hacer un diagnóstico especulativo”, dijo Rodrigo Yáñez, director general de la Direcon.
Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), invitaron a no sobrerreaccionar, pero reconocieron que “Chile tiene pocas alternativas para mitigar un posible daño”. “Nos parece que la aplicación de restricciones y señales proteccionistas generan un impacto negativo en el comercio internacional, desajustando la demanda mundial de determinados productos y afectando, especialmente, las economías más abiertas como la chilena”, dijo Ricardo Aristía, presidente de la SNA.
Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), agregó que “nuestro país es de economía abierta, y en este marco, nos preocupan que las medidas proteccionistas comiencen a ser una tendencia que perjudique el libre intercambio comercial”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.