DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Parlamento venezolano, de amplia mayoría opositora, cifró en 1.995,2% la inflación acumulada en lo que va del año.
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de junio de 2018 a las 12:35 hrs.
El Parlamento venezolano, de amplia mayoría opositora, cifró hoy la inflación diaria en el país en 2,4%, la mensual de mayo en 110,1 % y la acumulada en lo que va de año hasta el mismo mes en 1.995,2%.
"Estamos viviendo una inflación diaria del 2,4 %, esta es la inflación que está registrándose diariamente", afirmó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Rafael Guzmán en rueda de prensa.
El Banco Central de Chile, país con una de las principales economías de la región, informó en marzo que calcula que la inflación en el país austral en 2018 sea de 2,3 %.
Guzmán informó hoy además que la inflación para mayo "fue del 110,1 % (...) teniendo un acumulado en lo que va de año de 1.995,3 % (...) y de mayo del 2017 a mayo de 2018 es 24.571 %".
Comentó que de seguir a este ritmo, la inflación acumulada para final de año "puede ser mayor a 300.000 %" frente a las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que, según la actualización de sus cálculos anunciados en abril, prevé que el incremento de precios en Venezuela "ronde el 14.000 % en 2018".
El Parlamento venezolano decidió hace meses comenzar a divulgar los datos de este y otros indicadores económicos, resultado de los estudios de varios de sus integrantes y especialistas, debido a que el Banco Central lleva más de dos años sin publicarlos.
El diputado por el partido Primero Justicia (PJ) afirmó que estos número publicados hoy se dan "por un Gobierno incapaz, violador de derechos humanos, perseguidor del emprendimiento que ataca la propiedad privada".
Señaló que "el golpe más duro" de la inflación de mayo fue a parar a los productos alimenticios, donde se registró un incremento "en más de un 200 %, y eso tiene que ver por los ataques del Gobierno a la producción nacional".
"En un país que se producía el 80 % de lo que comemos, hoy escasamente se llega al 25 %, y ese 25 % es atacado y amenazado por el gobierno", añadió.
Para el político, el Ejecutivo encabezado por Nicolás Maduro "tiene que dar un viraje de 180 grados" en política económica y aseguró que desde la AN continuarán advirtiendo "la urgencia en la que estamos y en que se cambie el rumbo" de esas políticas.
"Es imperativo levantar el control de cambio, ordenar la política fiscal, que se le devuelva la autonomía la Banco Central, que se refinancie la deuda", enumeró.
El Gobierno, por su parte, achaca la grave situación económica por la que pasa el país a una "guerra económica" en su contra por parte de la empresa privada y gobiernos extranjeros no afines aliados con la oposición venezolana y que tiene como objetivo sacarlos del poder.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.