Italia entra en recesión técnica al contraerse un 0,2% el segundo trimestre
En el pasado trimestre, el PIB bajó una décima en comparación con el último trimestre de 2013 y se contrajo un 0,5% respecto al mismo periodo del año precedente.
Noticias destacadas
El producto interno bruto (PIB) de Italia se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre de 2014 respecto al trimestre anterior, por lo que el país se encuentra en un estado de "recesión técnica", informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (Istat).
El PIB también desciende un 0,3 en este trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, según estos datos preliminares que serán confirmados en las próximas semanas.
En el pasado trimestre, el PIB bajó una décima en comparación con el último trimestre de 2013 y se contrajo un 0,5% respecto al mismo periodo del año precedente.
Se trata del peor dato del segundo trimestre desde 2000 y aún más bajo de las previsiones de los analistas que se esperaban como mucho una contracción interanual del 0,1%.
Italia había confiado en un cambio de tendencia en la marcha de su economía tras el crecimiento del 0,1% del PIB en el último trimestre de 2013, que en aquella ocasión fue el primer resultado positivo tras 18 meses de descensos o sin crecimiento.
El pasado abril, el Gobierno había estimado un crecimiento del PIB del 0,8%, mientras que para el Banco de Italia sería del 0,2%.
El viceministro de Economía italiano, Enrico Morando, confirmó hoy tras estos datos que será difícil que Italia consiga los objetivos previstos sobre el crecimiento, pero desmintió que sea necesario un nuevo plan de ajuste. El Istat explicó que esta bajada "es la síntesis de una disminución del valor de todos los tres grandes sectores de la actividad económica: agricultura, industria y servicios".
Según estos datos, la variación adquirida prevista del PIB para 2014 será de un -0,3%, explicó el Istat.
Tras estos resultados, la Bolsa de Milan descendía más de un 2% y la prima de riesgo subía hasta los 168 puntos respecto a los 163 de la apertura.
Te recomendamos

Empresas
Adelco no logra convencer a sus acreedores: tribunal decretará quiebra de empresa ligada a la familia Paulmann Mast | Diario Financiero

Mercados
Control hostil, prebendas y la ruina de mi familia: Álvaro Jalaff declara en Fiscalía sobre la venta del Grupo Patio | Diario Financiero

Empresas
SEC formula cargos a Mercado Libre por comercializar artículos sin certificación y prohíbe la venta de 70 productos | Diario Financiero

Mercados
"Compra en diciembre y sale en mayo": la regla de oro de las bolsas adaptada al IPSA, según Bci | Diario Financiero

Mercados
IPSA abre al alza y busca un récord sobre 8.600 puntos liderado por Falabella tras resultados de la compañía | Diario Financiero

DF LAB
Debuta el primer blindaje cuántico para proteger y evitar secuestros de datos médicos en Chile | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cualiffy defiende su polémico certificado laboral: “Es gestionado exclusivamente por el titular, quien decide si desea compartirlo”
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".

Demafront levanta capital ángel para llegar a México con su plataforma que automatiza la gestión de inventario
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.