DOLAR
$965,81
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,81
Euro
$1.124,95
Real Bras.
$177,87
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,41
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,38 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.465,32 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl coordinador federal de IU celebró además en las redes sociales el resultado de la votación para la Asamblea Constituyente realizado este domingo en Venezuela.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 31 de julio de 2017 a las 10:44 hrs.
El líder del partido español Izquierda Unida, Alberto Garzón, comparó las acciones de la oposición venezolana con el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet en Chile en 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende.
"Mientras la oposición pone bombas contra la policía y da palizas a votantes, muchos medios españoles la ensalzan como demócrata. Chile 1973", publicó Garzón en un comentario en Twitter, recogido por Europa Press.
El coordinador federal de IU celebró además en las redes sociales el resultado de la votación para la Asamblea Constituyente realizado este domingo en Venezuela. "A pesar de la violencia de la oposición, ocho millones de personas han votado paz y futuro para Venezuela", destacó.
Izquierda Unida ha mostrado a través de diferentes vías su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. Por ejemplo, su cuenta en Twitter ha criticado que el Ejecutivo español haya anunciado que no reconocerá a la Asamblea Constituyente, calificando de "irónico" cuando acusa a Rajoy de haber "ganado haciendo trampas".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.