DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBanco de Japón aprobó seguir ampliando la base monetaria en unos 80 billones de yenes (US$ 67.156 millones) por ocho votos a uno.
Por: EFE
Publicado: Martes 17 de marzo de 2015 a las 07:35 hrs.
El Banco de Japón (BoJ) decidió hoy mantener sin cambios su política monetaria ultraflexible destinada a lograr una inflación de en torno al 2% para este año, aunque la entidad reconoció que esta meta será difícil de alcanzar.
En su reunión mensual, la junta de política monetaria del BoJ aprobó seguir ampliando la base monetaria en unos 80 billones de yenes (US$ 67.156 millones) por ocho votos a uno, un programa puesto en marcha en 2013 para sacar a Japón de su ciclo deflacionista de las dos últimas décadas.
Sin embargo, la entidad situó el incremento de los precios actual entre el 0 y el 0,5% anual en una declaración emitida al término de la reunión, con lo que admitió en parte que la meta del 2% difícilmente se logrará este año.
Esto se debe al "efecto del declive de los precios de la energía", señaló la entidad en alusión al abaratamiento del crudo en los mercados internacionales.
"Las expectativas sobre la inflación parecen aumentar de forma general en una perspectiva a más largo plazo", añadió el banco central japonés.
De este modo, la entidad rebajó aún más su evaluación sobre la inflación del mes precedente, en la que por primera vez situó por el avance del índice de precios al consumo (IPC) en un nivel inferior al 1% desde final de 2013.
El banco central ya ha insistido en numerosas ocasiones en la dificultad de cumplir los plazos y que seguirá adelante con su plan flexibilizador el "tiempo que haga falta" hasta cumplir sus objetivos.
En el documento, el BoJ añade que la economía japonesa "ha continuado con su tendencia de recuperación moderada", y destaca la recuperación de las exportaciones, de la inversión empresarial en capital fijo "gracias a la mejora de los beneficios empresariales" y de la inversión pública.
En cuanto al consumo privado, uno de los pilares de la economía nipona, destacó que "se ha mostrado resistente" pero que su recuperación "en ciertas áreas ha sido lento".
Los analistas confían en que el consumo doméstico se vea impulsado este año por las esperadas subidas salariales que negocian actualmente las principales empresas del país.
De confirmarse los aumentos salariales, que podrían ser los mayores en más de una década en Japón, se compensaría la presión a la baja que ha surtido sobre los precios el abaratamiento del crudo.
El pasado mes de enero, el IPC de Japón sólo avanzó un 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior, sin tener en cuenta el efecto del citada subida impositiva.
Esta cifra, inferior al 0,5% registrado en diciembre pasado y la más baja desde mayo de 2013, confirmó la ralentización del IPC en Japón y volvió a poner en tela de juicio la viabilidad de la meta inflacionista del banco central.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.