DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFallo pone en duda los planes oficiales para hacer frente al peor déficit fiscal en dos décadas y revitalizar el decaído sector de la energía.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Los planes que tenía el presidente argentino, Mauricio Macri, para hacer frente al peor déficit fiscal en dos décadas y revitalizar el decaído sector de la energía sufrieron un duro golpe ayer, cuando la Corte Suprema de ese país ordenó al gobierno reponer los subsidios al gas y devolver los precios a los niveles del 31 de marzo de este año hasta que haga audiencias públicas en que se discuta el cálculo de las tarifas.
“Las decisiones adoptadas por el Ejecutivo violan los derechos de participación de los consumidores”, señaló el fallo firmado por cuatro jueces.
El jefe de gabinete, Marcos Peña, dijo que el gobierno obedecerá la orden judicial y recortará sus planes de gasto público para asegurarse de lograr la meta fiscal.
Los subsidios a la energía corresponden a cerca del 1,5% del PIB de Argentina y han sido uno de los temas más complejos políticamente para la administración de Macri, a ocho meses de su llegada al poder. En un invierno inusualmente frío, las cuentas de los usuarios de energía aumentaron en más de 500%, luego de que se retiraran los subsidios que los gobiernos kirchneristas instauraron en 2002, como una forma de estimular la economía.
“Más allá de los números, esto tiene otras implicaciones porque aleja al gobierno de sus objetivos, retrasa la llegada de inversiones por la mayor incertidumbre y posterga el aumento de los precios hasta el próximo año, que es un año electoral”, dijo el ejecutivo jefe de Torino Capital en Nueva York, Jorge Piedrahita, quien calculó un costo de 80.000 millones de pesos (US$ 5.400 millones) para la Casa Rosada. “El gobierno podría verse castigado en las urnas”, agregó, en referencia a las elecciones parlamentarias de 2017, en que Macri buscará superar su situación de minoría en ambas cámaras.
Macri asumió las riendas de Argentina tras casi trece años de gobiernos kirchneristas, con la promesa de abrir la economía del país, levantar los controles monetarios y las barreras comerciales, así como reducir los subsidios a la energía y el transporte que generan fuertes gastos fiscales.
El fallo sorprendió al gobierno al ordenarle incluir la discusión de los precios en las audiencias, junto a los costos de transporte y distribución. La corte concedió que el Ejecutivo tiene derecho a aplicar precios de mercado para el gas, pero hizo notar que éstos han sido regulados.
Tras conocerse la decisión de la corte, las acciones de Metrogas, el mayor distribuidor de gas del país, llegaron a caer hasta 7,7% a 7,2 pesos argentinos, su mayor baja en un día desde el 30 de marzo. Los papeles de Pampa Energía, dueña de Petrolera Pampa, cayeron 4,2% a US$25,35 en la bolsa de Nueva York.
Pese a lo contundente del fallo, la corte no incluyó en su decisión a los precios de la energía para corporaciones, lo que da espacio al gobierno de Macri para evitar gastos fiscales.
El director de la consultora de riesgo Cefeidas Group en Buenos Aires, Juan Cruz Díaz, dijo a Bloobmerg que el daño no será demasiado dramático para la administración de Macri. “El gobierno tendrá que hacer las audiencias, pero seguirá adelante con el aumento de tarifas”, sentenció.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.