DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFallo pone en duda los planes oficiales para hacer frente al peor déficit fiscal en dos décadas y revitalizar el decaído sector de la energía.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Los planes que tenía el presidente argentino, Mauricio Macri, para hacer frente al peor déficit fiscal en dos décadas y revitalizar el decaído sector de la energía sufrieron un duro golpe ayer, cuando la Corte Suprema de ese país ordenó al gobierno reponer los subsidios al gas y devolver los precios a los niveles del 31 de marzo de este año hasta que haga audiencias públicas en que se discuta el cálculo de las tarifas.
“Las decisiones adoptadas por el Ejecutivo violan los derechos de participación de los consumidores”, señaló el fallo firmado por cuatro jueces.
El jefe de gabinete, Marcos Peña, dijo que el gobierno obedecerá la orden judicial y recortará sus planes de gasto público para asegurarse de lograr la meta fiscal.
Los subsidios a la energía corresponden a cerca del 1,5% del PIB de Argentina y han sido uno de los temas más complejos políticamente para la administración de Macri, a ocho meses de su llegada al poder. En un invierno inusualmente frío, las cuentas de los usuarios de energía aumentaron en más de 500%, luego de que se retiraran los subsidios que los gobiernos kirchneristas instauraron en 2002, como una forma de estimular la economía.
“Más allá de los números, esto tiene otras implicaciones porque aleja al gobierno de sus objetivos, retrasa la llegada de inversiones por la mayor incertidumbre y posterga el aumento de los precios hasta el próximo año, que es un año electoral”, dijo el ejecutivo jefe de Torino Capital en Nueva York, Jorge Piedrahita, quien calculó un costo de 80.000 millones de pesos (US$ 5.400 millones) para la Casa Rosada. “El gobierno podría verse castigado en las urnas”, agregó, en referencia a las elecciones parlamentarias de 2017, en que Macri buscará superar su situación de minoría en ambas cámaras.
Macri asumió las riendas de Argentina tras casi trece años de gobiernos kirchneristas, con la promesa de abrir la economía del país, levantar los controles monetarios y las barreras comerciales, así como reducir los subsidios a la energía y el transporte que generan fuertes gastos fiscales.
El fallo sorprendió al gobierno al ordenarle incluir la discusión de los precios en las audiencias, junto a los costos de transporte y distribución. La corte concedió que el Ejecutivo tiene derecho a aplicar precios de mercado para el gas, pero hizo notar que éstos han sido regulados.
Tras conocerse la decisión de la corte, las acciones de Metrogas, el mayor distribuidor de gas del país, llegaron a caer hasta 7,7% a 7,2 pesos argentinos, su mayor baja en un día desde el 30 de marzo. Los papeles de Pampa Energía, dueña de Petrolera Pampa, cayeron 4,2% a US$25,35 en la bolsa de Nueva York.
Pese a lo contundente del fallo, la corte no incluyó en su decisión a los precios de la energía para corporaciones, lo que da espacio al gobierno de Macri para evitar gastos fiscales.
El director de la consultora de riesgo Cefeidas Group en Buenos Aires, Juan Cruz Díaz, dijo a Bloobmerg que el daño no será demasiado dramático para la administración de Macri. “El gobierno tendrá que hacer las audiencias, pero seguirá adelante con el aumento de tarifas”, sentenció.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.