DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión deja a la exmandataria al borde del desafuero, que aún debe ser solicitado por un juez y procesado por el Senado.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 20 de diciembre de 2018 a las 13:42 hrs.
La Cámara Federal de Buenos Aires confirmó hoy el procesamiento con prisión preventiva de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, a quien la investigación apunta como jefa de una asociación ilícita destinada a recaudar fondos ilegales.
El nombre de la exmandataria y hoy senadora está entre los de otros exfuncionarios y empresarios que enfrentarían a la justicia, en el contexto de las revelaciones de los llamados "cuadernos de las coimas", que este año revelaron un esquema de corrupción durante los gobiernos kirchneristas.
En tanto, el tribunal también confirmó el embargo de 1.500 millones de pesos argentinos en bienes de la exjefa de Estado. Sus exministros Julio De Vido, José López y Roberto Baratta también serán procesados como organizadores de la asociación ilícita y cohecho pasivo.
La decisión del tribunal deja a la exmandataria al borde del desafuero. El juez Claudio Bonadio, quien lidera las indagaciones sobre los cuadernos, podría pedir hoy mismo al Senado que tramite una solicitud.
En tanto, según la resolución publicada por el diario La Nación, serán procesados como parte de la organización delictiva el expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner; Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería y el financista Ernesto Clarens.
También será procesado, aunque sólo por cohecho activo, el exCEO de Iecsa y primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.