DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Ahora va a empezar a mantener las ganancias y esperamos ver mejores precios en la segunda mitad de 2015", dijo el ministro de Petróleo de ese país.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
El ministro de Petróleo de Kuwait dijo ayer que esperaba que la actual subida en los precios del barril continúe en la segunda mitad del 2015 a medida que se reduce el superávit global de la oferta.
"Creo que va a perdurar", dijo Ali al-Omair sobre el alza reciente en los precios del petróleo, en declaraciones hechas en el marco de un evento sobre energía. "Ahora va a empezar a mantener las ganancias y esperamos ver mejores precios en la segunda mitad de 2015", dijo Omair a periodistas.
El ministro dijo también que el actual superávit era "definitivamente inferior" a 1,8 millones de barriles por día.
"El superávit se está reduciendo y parte de la producción está saliendo del mercado", dijo Omair, sin dar detalles.
Ayer, los precios del petróleo subieron, con el contrato referencial Brent cotizando sobre US$ 61 por barril.
Los mercados del petróleo avanzaron con fuerza la semana pasada, lo que llevó al Brent por sobre US$ 60 el barril por primera vez desde diciembre.
Pero, pese al avance en los precios, muchos operadores y analistas dicen que fundamentalmente ha cambiado poco para explicar el repunte de las últimas dos semanas y estiman un superávit global de casi 2 millones de barriles de crudo por día. La semana pasada, el ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, discutió con el ministro de Justicia de Argelia una "mejora relativa en el mercado en términos de un incremento en la demanda y de la estabilidad de precios en el período actual", informó la agencia estatal de noticias saudita SPA.
La OPEP estimó que este año la demanda por petróleo sería mucho más alta de lo calculado previamente. (Reuters)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.