DOLAR
$941,90
UF
$39.562,00
S&P 500
6.805,49
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.146,00
Dólar US
$941,90
Euro
$1.095,23
Real Bras.
$174,67
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
66,03 US$/b
Petr. WTI
61,59 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.129,89 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario tiene 72 horas para formar un nuevo equipo. En el peor escenario, la tormenta política terminará con el congreso disuelto y la convocatoria a nuevas elecciones.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Viernes 15 de septiembre de 2017 a las 09:45 hrs.
Apostó y perdió. El ministro del Interior de Perú, Fernando Zavala, jugó su carta más arriesgada anoche al pedir al Congreso, dominado por la oposición fujimorista, que sometieran al gabinete presidencial a un voto de confianza.
Pasada la medianoche de hoy, con 77 votos contra el equipo del presidente Pedro Pablo Kuczynski, apenas 22 a favor y 16 abstenciones, el Legislativo sepultó al gabinete y obligará al jefe de Estado a designar a nuevos ministros en todas las carteras.
De acuerdo con la Constitución, tras perder el voto de confianza, PPK tiene 72 horas para formar un nuevo equipo, en el que pueden estar algunos de los ministros actuales. El único que no puede volver a su cargo es Zavala, quien encabeza el Consejo de Ministros.
"Ha sido un honor servir al país bajo el liderazgo del presidente Kuczynski. ¡Liderar y defender políticas en beneficio de todos los peruanos!", escribió el jefe de Interior en Twitter. en otro mensaje, sostuvo que "el Perú y nuestra gente tienen un gran futuro por delante. Gracias a todo mi equipo. Ha sido un honor trabajar con ustedes!".
Se trata de la crisis política más aguda que ha enfrentado el gobierno de PPK, iniciado hace poco más de un año tras una escueta victoria ante Keiko Fujimori y con el desafío de lidiar con un Congreso dominado por la oposición.
El Legislativo ya había interpelado y censurado a varios de sus ministros, obligándolo a hacer cambios en las carteras de Educación, Transportes y Economía, entre otros.
No obstante, la tormenta que enfrenta PPK podría salpicar al Legislativo. La Constitución prevé que el nuevo gabinete presidencial atraviese un voto de confianza en el Congreso y, si nuevamente se le niega, el Ejecutivo tiene la potestad de disolver al Legislativo y convocar a nuevas elecciones.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.