El mercado de 'smartphones' en el gigante asiático se reduce por primera vez un 4% entre abril y junio.
"El mercado chino se ha saturado", aseguró Anshul Gupta, director de investigación de Gartner. En su opinión, la compra actual se basa fundamentalmente en la sustitución de unos móviles por otros, pero cada vez hay menos compradores nuevos.
Esta reducción en la venta de móviles inteligentes tiene una gran repercusión en las grandes marcas, puesto que China es el mercado más grande del mundo y supone alrededor de un 30% de las ventas totales de smartphones.
El descenso de ventas en China ha arrastrado el mercado global y ha provocado un frenazo en el empuje que hasta ahora tenían los smartphones, con la ralentización de las ventas.
De hecho, el crecimiento de este sector ha sido menor que en el mismo periodo de años pasados. En total, el número de unidades vendidas fue de 329 millones, frente a los 290 millones del año anterior, lo que supone un 13,5% más, lejos del 21% que creció el año anterior.
El director de investigación de Gartner cree que las ventas crecieron, en parte, por el aumento de la demanda de los países emergentes. Sobre todo de regiones procedentes de Asia, Oceanía o África.
La china Huawei destaca entre todas las marcas con un crecimiento de un 46%, según el informe Gartner, debido al éxito en su expansión internacional y a la fortaleza de su posición en el mercado de su país de origen.