DOLAR
$940,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.592,35
FTSE 100
9.543,50
SP IPSA
9.790,24
Bovespa
154.257,00
Dólar US
$940,23
Euro
$1.080,72
Real Bras.
$174,03
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,27
Petr. Brent
62,23 US$/b
Petr. WTI
57,74 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.073,44 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún las proyecciones del sector industrial, el Producto Interno Bruto (PIB) se encogerá 3,1% en 2016.
Por: EFE
Publicado: Martes 12 de abril de 2016 a las 13:14 hrs.
La incertidumbre generada por la actual crisis política brasileña alimentó la recesión que sufre el país desde el año pasado y provocará tanto una fuerte caída en el PIB en 2016 como un salto del desempleo a niveles récords, alertó hoy la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
"El predominio de un ambiente de incertidumbre política, generadora de inestabilidad económica y de baja confianza de los agentes económicos, mantiene la economía brasileña en fuerte recesión en los primeros meses de 2016", advirtió la patronal de los industriales en el Informe Coyuntural que divulgó este martes.
El estudio fue divulgado un día después de que una comisión parlamentaria le diera luz verde a la apertura de un juicio político con fines destituyentes contra la presidenta Dilma Rousseff, cuyo proceso ahora depende de una votación el domingo del pleno de la Cámara de Diputados.
La crisis que amenaza el mandato no sólo de la presidenta sino también de otras autoridades tiene como caldo de cultivo la investigación de la corrupción en la estatal Petrobras, que ha salpicado a decenas de políticos y empresarios.
Según las proyecciones del sector industrial, tras la contracción económica del 3,8% que sufrió Brasil en 2015, lo que supuso el peor resultado en los últimos 25 años, el Producto Interno Bruto (PIB) se encogerá otro 3,1% en 2016.
De confirmarse ese pronóstico, será la primera vez que la mayor economía de Suramérica encadenará dos años seguidos de crecimiento negativo desde la década de 1930.
Pese a que los industriales empeoraron su proyección para el crecimiento en comparación con la que habían divulgado en diciembre pasado, cuando esperaban una contracción del 2,6% en 2016, su previsión aún es más optimista que la de los economistas del mercado y que la del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los economistas del mercado financiero consultados semanalmente por el Banco Central prevén que la economía brasileña se contraerá un 3,77% este año y que crecerá un 0,30% en 2017.
El FMI, por su parte, en el informe de "Perspectivas Económicas Globales" divulgado hoy, prevé que la economía brasileña se contraerá este año un 3,8%.
El organismo multilateral también considera que, tras una recesión más profunda que la prevista, Brasil puede volver a crecer una vez se despeje la "incertidumbre política".
"La concentración en los asuntos políticos hace inviable la superación de los problemas estructurales que limitan la retomada de la economía y las acciones indispensables para la corrección de la ruta", asegura la CNI en su informe al advertir que, ante la crisis política, el Gobierno dejó de lado el ajuste fiscal que anunció el año pasado para impulsar la economía.
Los industriales también alertaron que la incertidumbre y la gran ociosidad del parque productivo ahuyentan las inversiones y que, sin perspectivas de alteración de este escenario, el ciclo recesivo persistirá.
Igualmente prevén que el desempleo alcanzará un récord del 11,5 % en promedio este año, frente al 8,3% en 2015 y al 6,8% en 2014.
Según su análisis, la caída de la actividad económica "golpeó con fuerza el mercado de trabajo y agravó el nivel de desempleo", y la reducción de los empleos y de la renta de los trabajadores disminuye el poder de compra de las familias, "ya deteriorado por la inflación y las dificultades de crédito, lo que contrae aún más el consumo".
Sobre el sector industrial, el informe prevé que la producción de las fábricas se contraerá este año un 5,0%, con lo que completará tres años consecutivos de retroceso (-1,2% en 2014 y -6,2% en 2015), así como una caída acumulada del 12%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.