DOLAR
$946,51
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.582,90
SP IPSA
9.091,05
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$946,51
Euro
$1.098,17
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,88
Petr. Brent
65,83 US$/b
Petr. WTI
61,78 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.144,34 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTemer tomó ayer el mando de Brasil, ante un viaje de la presidenta a EEUU.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, su vicepresidente Michel Temer y el ex mandatario del país Luiz Inácio Lula da Silva están entre las personas que el Supremo Tribunal Federal citará a declarar por una presunta desviación de recursos desde la petrolera estatal Petrobras, en la llamada “Operación Lava-Jato”.
De acuerdo con medios brasileños, la decisión del ministro Teori Zavascki fue en respuesta a una solicitud del procurador general de la república, Rodrigo Janot, y no significa que los tres estén formalmente investigados por los hechos. Las indagatorias se encuentran, aún, en una etapa inicial, en la que se busca establecer las relaciones que ellos tenían con los participantes del esquema.
Ayer, la presidenta Rousseff se embarcaba a Nueva York para participar de la firma del Acuerdo de París, sobre medidas para mitigar el cambio climático, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En su ausencia, el vicepresidente Temer asumió la conducción política del país, pese a que hoy es su rival político y que ella misma lo ha acusado de “conspirar” contra su gobierno a través del proceso de impeachment que la Cámara de Diputados aprobó en su contra y que ahora se tramita en el Senado del país.
En su estadía en Estados Unidos, Rousseff concedería entrevistas a medios internacionales para reforzar la idea de que las investigaciones en su contra no tienen fundamentos y que es víctima de un “golpe de Estado sin armas” para derrocar a su gobierno.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.