DOLAR
$938,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.616,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.799,23
Bovespa
154.703,00
Dólar US
$938,70
Euro
$1.079,96
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTemer tomó ayer el mando de Brasil, ante un viaje de la presidenta a EEUU.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, su vicepresidente Michel Temer y el ex mandatario del país Luiz Inácio Lula da Silva están entre las personas que el Supremo Tribunal Federal citará a declarar por una presunta desviación de recursos desde la petrolera estatal Petrobras, en la llamada “Operación Lava-Jato”.
De acuerdo con medios brasileños, la decisión del ministro Teori Zavascki fue en respuesta a una solicitud del procurador general de la república, Rodrigo Janot, y no significa que los tres estén formalmente investigados por los hechos. Las indagatorias se encuentran, aún, en una etapa inicial, en la que se busca establecer las relaciones que ellos tenían con los participantes del esquema.
Ayer, la presidenta Rousseff se embarcaba a Nueva York para participar de la firma del Acuerdo de París, sobre medidas para mitigar el cambio climático, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En su ausencia, el vicepresidente Temer asumió la conducción política del país, pese a que hoy es su rival político y que ella misma lo ha acusado de “conspirar” contra su gobierno a través del proceso de impeachment que la Cámara de Diputados aprobó en su contra y que ahora se tramita en el Senado del país.
En su estadía en Estados Unidos, Rousseff concedería entrevistas a medios internacionales para reforzar la idea de que las investigaciones en su contra no tienen fundamentos y que es víctima de un “golpe de Estado sin armas” para derrocar a su gobierno.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.