DOLAR
$954,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.593,10
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.003,41
Bovespa
142.241,00
Dólar US
$954,25
Euro
$1.120,51
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,95
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.688,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTemer tomó ayer el mando de Brasil, ante un viaje de la presidenta a EEUU.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, su vicepresidente Michel Temer y el ex mandatario del país Luiz Inácio Lula da Silva están entre las personas que el Supremo Tribunal Federal citará a declarar por una presunta desviación de recursos desde la petrolera estatal Petrobras, en la llamada “Operación Lava-Jato”.
De acuerdo con medios brasileños, la decisión del ministro Teori Zavascki fue en respuesta a una solicitud del procurador general de la república, Rodrigo Janot, y no significa que los tres estén formalmente investigados por los hechos. Las indagatorias se encuentran, aún, en una etapa inicial, en la que se busca establecer las relaciones que ellos tenían con los participantes del esquema.
Ayer, la presidenta Rousseff se embarcaba a Nueva York para participar de la firma del Acuerdo de París, sobre medidas para mitigar el cambio climático, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En su ausencia, el vicepresidente Temer asumió la conducción política del país, pese a que hoy es su rival político y que ella misma lo ha acusado de “conspirar” contra su gobierno a través del proceso de impeachment que la Cámara de Diputados aprobó en su contra y que ahora se tramita en el Senado del país.
En su estadía en Estados Unidos, Rousseff concedería entrevistas a medios internacionales para reforzar la idea de que las investigaciones en su contra no tienen fundamentos y que es víctima de un “golpe de Estado sin armas” para derrocar a su gobierno.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.