DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl electo mandatario aseguró que junto a Brasil, "son dos relaciones importantes que necesitamos cultivar".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de diciembre de 2015 a las 10:11 hrs.
El recientemente electo presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy que el segundo país en visitar antes de asumir (el 10 de diciembre) será Chile.
Macri confirmó que el viernes visitará a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en Brasilia para luego reunirse con miembros de la Cámara de Comercio en Sao Paulo, y entonces viajará a Chile para reunirse con Michelle Bachelet.
"Como habíamos prometido iremos a Brasil. Y después iremos a Chile. Será un viaje intenso y muy positivo", sostuvo el presidente electo de Argentina durante la presentación de gabinete en el Jardín Botánico de Buenos Aires. "Son dos relaciones importantes que necesitamos cultivar", añadió.
Consultado sobre Venezuela, Macri pidió a su ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, que hablara. "Argentina está monitoreando de cerca las elecciones en Venezuela. Argentina debe esperar para ver cómo ocurren los resultados de las elecciones, la relación de los partidos políticos y si la transición en el Congreso ocurre de manera normal. El mayor principio es que se respeten los Derechos Humanos", adviritó Malcorra.
Macri también hizo críticas a la gestión de la saliente presidenta argentina Cristina Fernández: "Está empeorando las cosas antes de irse", dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.