DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.645,16
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.721,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.081,02
Real Bras.
$173,98
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,17
Petr. Brent
62,55 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.085,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mensaje de Maduro se da en la misma jornada en la que el Parlamento venezolano, liderado por Guaidó, acordó reformar el sistema electoral.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 20 de febrero de 2019 a las 07:50 hrs.
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió ayer al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por casi 50 países, que convoque a elecciones presidenciales pues cree que lo vencería y esto pondría fin a la disputa por el poder Ejecutivo que mantienen.
"Que el mister (señor) payaso convoque a elecciones (...) si es que las tiene puestas para revolcarlo bien revolcado con votos, como es debido", dijo el líder chavista durante un acto de graduación de médicos en Caracas.
Guaidó se proclamó en enero pasado como presidente encargado al considerar que Maduro usurpa la Presidencia, pues afirma que obtuvo la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos entre otras razones porque a sus principales contendientes se les impidió participar.
"El pretendido autoproclamado, porque no convocó a elecciones, por qué no convoca a elecciones para darle una revolcada con votos del pueblo. Convoque a elecciones, señor autoproclamado, señor payaso. Convoque a elecciones, mister payaso", prosiguió en alusión a Guaidó.
El mensaje de Maduro se da en la misma jornada en la que el Parlamento venezolano, liderado por Guaidó, acordó reformar el sistema electoral -que consideran sesgado a favor del Gobierno- para llamar en el menor plazo posible a nuevas elecciones presidenciales en vista de la usurpación que, denuncian, hace Maduro.
Guaidó cuenta con el reconocimiento de la mayoría de países de la Unión Europea (UE) y de América, que respaldan su ruta planteada que incluye un gobierno de transición y elecciones libres.
El líder opositor también pretende ingresar el sábado unas donaciones hechas por varios Gobiernos y empresas por concepto de ayuda humanitaria para paliar la severa crisis sanitaria y alimentaria que registra el país desde hace años.
Maduro rechaza estas donaciones por considerar que se trata de un "show" político, aunque en los últimos días ha aceptado "asistencia humanitaria" de Gobiernos aliados ideológicamente como China, Rusia y Cuba.
"Pido ayuda de quien siempre tiene la capacidad de ayudar, pido la ayuda de Cuba, de Raúl (Castro), de (mandatario Miguel) Díaz Canel (...), nuestra solicitud de ayuda para formar médicos", agregó en este sentido.
Además, el gobierno de Maduro ordenó el cierre de las comunicaciones aéreas y marítimas de Venezuela con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
La orden entró en vigencia a las 16.00 GMT según información del segundo comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), Miguel Morales Miranda, citada por AVN.
Según la nota de AVN, los militares venezolanos se desplegaron en toda la costa del estado Falcón (norte) en "puertos y muelles, así como en los aeropuertos" con la vigilancia permanente y "en alerta".
Pese a ello, las actividades de pesca y cabotaje del Centro Refinador Paraguaná, uno de los mayores complejos petroleros de la región, se mantienen.
El bloqueo de las comunicaciones se enmarca, se señala en la nota, "en el operativo Centinela, activado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) hace cuatro meses en todo el territorio venezolano para el resguardo de la soberanía ante posibles incursiones no autorizadas".
La medida tendrá una duración indefinida, hasta que las fuerzas del orden de esa región costera y limítrofe con estas islas reciban nuevas directrices por parte del Gobierno venezolano.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures y BancoEstado repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.