DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, EEUU expulsó a dos representantes diplomáticos de Caracas y dio 48 horas para que abandonen el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró ayer como mandatario reelecto para un nuevo período de seis años, aún cuando la Constitución dicta que la formalidad debe realizarse ante el parlamento nacional el 10 de enero de 2019.
La ceremonia fue ante la Asamblea Nacional Constituyente, creada por el propio mandatario, y no ante el Legislativo Nacional, dominado por la oposición y que el gobierno desconoció. Además, el mandatario sólo dará por inaugurado el nuevo período a partir de enero, cuando volverá a jurar para asumir el cargo.
Durante el improvisado acto, Maduro alabó a la ANC por haber convocado “un proceso impecable (...) libre y constitucional”, que le permitió reelegirse. Ello, en oposición a la postura de Estados Unidos, la Unión Europea, y gran parte de la región, que rechazaron las elecciones por considerar que no hubo garantías democráticas.
En medio de la tensión con la comunidad internacional, ayer Washington respondió a Caracas bajo el principio de reciprocidad y ordenó la expulsión de dos diplomáticos venezolanos, a los que dio 48 horas para que abandonen el país.
Se trata del encargado de negocios de Venezuela en Washington, Carlos Ron Ramírez, y del vicecónsul venezolano en Houston, Texas.
En la víspera, Maduro había expulsado al encargado de negocios de EEUU en Caracas, Todd Robinson, y a su alterno, Brian Naranjo, jefe de la sección política de la embajada.
Tanto Ron Ramírez como Robinson eran los representantes de más alto rango de ambas naciones, que no intercambian embajadores desde hace ocho años.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.