DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,70
Real Bras.
$173,68
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
61,88 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.088,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 3 de enero de 2018 a las 15:30 hrs.
Usuarios de autobuses, metros y trenes de Buenos Aires expresaron hoy su malestar por la decisión del Gobierno de Argentina de aumentar entre el 25% y 50% las tarifas del transporte público de la capital y su área metropolitana, que engloba a cerca de 13 millones de personas.
"El transporte es caro y si tienen que aumentar tiene que ser gradual, no puede subir dos pesos el boleto de autobús de un mes para el otro", dijo a Efe Enrique Pidogrio mientras esperaba un autocar en el centro porteño.
El ministro de Transporte argentino, Guillermo Dietrich, anunció este miércoles que los nuevos precios ascenderán entre un peso (5 centavos de dólar) y dos, dependiendo de si son autobuses, metro o trenes, y que registrarán subidas de tarifas en febrero, abril y junio de este año.
Otro usuario del transporte público, Alberto Pulello, calificó el anuncio del Gobierno como "un desastre" porque "quieren justificar los aumentos con la quita de subsidios".
Pulello explicó que vive en la provincia de Buenos Aires y cada vez que tiene que hacer un trámite o un chequeo médico se tiene que trasladar a la ciudad.
"Antes me manejaba con el metro, que es mas caro, pero ahora voy a tener que viajar lo justo y necesario", sostuvo.
El pasaje de autobús, cuya tarifa actual es de 6 pesos, a partir de febrero será de 8 pesos y en abril ascenderá hasta los 9 pesos para tener una última subida en junio con un precio de 10 pesos.
En relación a la tarifa del metro, actualmente de 7,5 pesos, sufrirá un aumento en abril que llevará el precio del boleto a 11 pesos para finalizar en junio con una cifra de 12 pesos.
Un tercer testimonio fue el de Yolanda Perales, quien usualmente viaja en tren, autobús y metro para llegar a su puesto de trabajo en una empresa de limpieza.
"Yo soy una empleada y mi sueldo es bajo en comparación a cómo suben todas las cosas. Y el presupuesto no me va a dar", afirmó la mujer.
Dietrich, en su anuncio, especificó que los usuarios que realicen más de un viaje en un lapso de dos horas entrarán en el plan de la Red SUBE que contempla tarifas para pasajeros que tengan que realizar distintas combinaciones.
La Red SUBE dará un descuento del 50 % en el segundo viaje y un 75 % a partir de las siguientes cuatro combinaciones que se tomen en las dos horas siguientes desde que se registró el pago del primer trayecto.
El ministro enfatizó que "para recibir los beneficios de la Red SUBE no hay que hacer ningún tramite, no hay que rellenar ningún formulario".
Esta subida de los precios ha sido anunciada tras un contundente plan de incremento de tarifas realizado desde que Mauricio Macri llegó a la Presidencia hace dos años, que incluye aumentos en alimentos, agua, luz y gas, acompañado por una polémica reforma jubilatoria recientemente aprobada que generó grandes disturbios.E
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.