DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.621,06
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.784,21
Bovespa
154.508,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$173,66
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,83 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.079,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSolo un general y dos coroneles, entre los miles de altos oficiales, han roto filas en las últimas semanas, pero el senador de EEUU dice que el control de Maduro está disminuyendo.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 21 de febrero de 2019 a las 09:29 hrs.
Los soldados venezolanos han comenzado a desobedecer a los principales oficiales de Nicolás Maduro y es poco probable que acaten las órdenes para reprimir una caravana de ayuda humanitaria que se prevé que entre en el país este fin de semana, dijo el senador de Estados Unidos, Marco Rubio.
"El sábado es un día en el que vamos a descubrir mucho sobre el régimen de Maduro", dijo Rubio, quien ha participado en el establecimiento de la política de Estados Unidos hacia Venezuela, en una entrevista telefónica el miércoles. "Tengo razones para creer que los soldados no van a reprimir violentamente a los trabajadores humanitarios".
Juan Guaidó, el líder de la Asamblea Nacional que se autoproclamó jefe legítimo del país, ha estado presionando para que soldados y generales lo reconozcan como presidente, algo que Estados Unidos y más de 30 países ya han hecho. Solo un general y dos coroneles, entre los miles de altos oficiales, han roto filas en las últimas semanas, pero Rubio dice que el control de Maduro está disminuyendo.
"Ya hay una resistencia significativa" entre los soldados, dijo, y agregó que el personal de alto rango tiene dudas sobre "si las personas bajo su mando van a hacer lo que se les piden que hagan".
Siguiendo el liderazgo de Guaidó, miles de voluntarios se han organizado para acompañar las caravanas de ayuda que se espera que entren en Venezuela desde Colombia el 23 de febrero, llevando alimentos y medicamentos que llevan aparcados en la frontera durante días. Maduro ha ordenado a las fuerzas de seguridad que bloqueen los puntos de entrada, argumentando que los envíos tienen la intención de humillarlo y socavarlo y servir de pretexto del presidente Donald Trump para invadir su país.
En un discurso en Miami a principios de esta semana, Trump pidió a los soldados de Venezuela que dejen de bloquear los suministros. Su Administración se ha movido rápidamente para tratar de apuntalar el Gobierno en espera de Guaidó, pero está teniendo problemas para trasladar la ayuda prometida al país ya que Maduro controla el Ejército. "Buscamos una transición pacífica del poder, pero todas las opciones están abiertas", advirtió Trump.
Rubio viajó a la frontera entre Colombia y Venezuela el 17 de febrero, tras la llegada de un segundo envío de suministros de Estados Unidos para ayudar a aliviar la creciente crisis. Los grupos de ayuda tradicionales han rechazado el esfuerzo como una estrategia política, pero Guaidó cuenta con la iniciativa respaldada por Estados Unidos para persuadir a las fuerzas armadas de su país para que lo reconozcan y creen una oportunidad para el alivio que se necesita con urgencia.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.