DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó ayer que nuevas sanciones económicas contra Rusia podrían ser consideradas si no se aceleran los avances para estabilizar la situación en Ucrania.
En un discurso ante el Parlamento alemán, Merkel elogió el llamado del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, a un cese del fuego unilateral en el conflicto con rebeldes pro rusos y valoró la decisión del mandatario ruso, Vladimir Putin, de renunciar a su derecho a intervenir, pues era “psicológicamente importante”.
Sin embargo, alertó que aún hay víctimas fatales entre los soldados ucranianos. “El avance es lento (...) Las soluciones diplomáticas siempre son preferibles, pero si no funciona nada más se pueden volver a colocar las sanciones en la agenda”, sostuvo.
El papel de Merkel durante la crisis de Ucrania ha sido el de respaldar la amenaza de aumentar las sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos, al tiempo que mantenía conversaciones con Putin para apaciguar la crisis.
Nuevas sanciones
En tanto, el gobierno de Estados Unidos estaría preparando sanciones contra áreas específicas de la economía rusa, tales como la energía y la tecnología.
Según fuentes conocedoras del tema, las prohibiciones se aplicarían a la tecnología utilizada para explorar, producir, transportar o entregar gas natural, crudo y otros productos refinados. Sin embargo, algunos de los miembros de la UE han expresado su preocupación respecto de que sanciones adicionales contra Moscú podrían poner en riesgo sus economías, por lo que no entregarían su apoyo a la siguiente fase.
Mientras, dos de los mayores grupos empresariales de EEUU se estarían preparando para romper filas con el gobierno, citando el daño potencial para las empresas estadounidenses.
En Ucrania, la violencia ha continuado pese al cese al fuego acordado por Kiev y los grupos separatistas pro rusos. El martes, los rebeldes derribaron un helicóptero en la ciudad de Slovyansk, matando a las nueve personas a bordo, según el Ministerio de Defensa de Ucrania.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.