DOLAR
$973,99
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$973,99
Euro
$1.135,44
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,66
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
65,03 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.442,30 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó ayer que nuevas sanciones económicas contra Rusia podrían ser consideradas si no se aceleran los avances para estabilizar la situación en Ucrania.
En un discurso ante el Parlamento alemán, Merkel elogió el llamado del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, a un cese del fuego unilateral en el conflicto con rebeldes pro rusos y valoró la decisión del mandatario ruso, Vladimir Putin, de renunciar a su derecho a intervenir, pues era “psicológicamente importante”.
Sin embargo, alertó que aún hay víctimas fatales entre los soldados ucranianos. “El avance es lento (...) Las soluciones diplomáticas siempre son preferibles, pero si no funciona nada más se pueden volver a colocar las sanciones en la agenda”, sostuvo.
El papel de Merkel durante la crisis de Ucrania ha sido el de respaldar la amenaza de aumentar las sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos, al tiempo que mantenía conversaciones con Putin para apaciguar la crisis.
Nuevas sanciones
En tanto, el gobierno de Estados Unidos estaría preparando sanciones contra áreas específicas de la economía rusa, tales como la energía y la tecnología.
Según fuentes conocedoras del tema, las prohibiciones se aplicarían a la tecnología utilizada para explorar, producir, transportar o entregar gas natural, crudo y otros productos refinados. Sin embargo, algunos de los miembros de la UE han expresado su preocupación respecto de que sanciones adicionales contra Moscú podrían poner en riesgo sus economías, por lo que no entregarían su apoyo a la siguiente fase.
Mientras, dos de los mayores grupos empresariales de EEUU se estarían preparando para romper filas con el gobierno, citando el daño potencial para las empresas estadounidenses.
En Ucrania, la violencia ha continuado pese al cese al fuego acordado por Kiev y los grupos separatistas pro rusos. El martes, los rebeldes derribaron un helicóptero en la ciudad de Slovyansk, matando a las nueve personas a bordo, según el Ministerio de Defensa de Ucrania.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.