DOLAR
$954,05
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,05
Euro
$1.115,26
Real Bras.
$171,83
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,05
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.398,80 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
El candidato favorito para la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), envió ayer un mensaje a los inversionistas, con el que buscó disipar las preocupaciones por el efecto que tendría en la segunda mayor economía de América Latina un eventual gobierno dirigido por él.
En una carta publicada en el diario El Financiero, el veterano político mostró un tono conciliador con el mundo empresarial, inquieto por su intención de cancelar millonarios contratos energéticos y la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México. “Tengan confianza. No somos rebeldes sin causa y tenemos palabra. Sabemos cumplir nuestros compromisos. No se dejen asustar”, escribió.
AMLO, quien busca la presidencia por tercera vez consecutiva, lidera las encuestas rumbo a las elecciones del 1 de julio y se ha esforzado por lograr un equilibrio entre apelar a su base izquierdista y a los líderes empresariales.
El candidato propuso además un modelo económico “semejante” al que se aplicó en el país en el denominado “desarrollo estabilizador”, un período de rápido crecimiento cuando el Estado controló gran parte de la economía.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.