Economía
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,15
Real Bras.
$177,31
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,31
Petr. Brent
64,97 US$/b
Petr. WTI
60,85 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.121,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La mayoría de las grandes economías del mundo siguen mostrando un impulso de crecimiento estable, pero dentro de la zona euro Alemania e Italia están perdiendo fuerza, dijo ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los datos de la OCDE, con sede en París, se suman a una serie de estudios recientes que apuntan una debilidad en la zona euro y son publicados un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos de crecimiento global.
La organización dijo que su principal indicador, que cubre a una treintena de países miembros, se mantuvo estable en agosto con respecto a julio en 100,4, sobre su promedio de largo plazo de 100.
El indicador, diseñado para mostrar puntos de inflexión en el ciclo económico, sugirió que existe un “impulso de crecimiento estable” en el área de la OCDE como bloque, así como también en Canadá y Estados Unidos individualmente.
Esa estabilidad también era anticipada para Brasil, Rusia y China.
El indicador se ha mantenido cerca o en 100,50 desde noviembre del 2013.
Sin embargo, en la zona euro las señales apuntan a un debilitamiento de la expansión. El indicador para Alemania, la mayor economía de Europa, bajó a 99,7 desde 100,1 en julio.
Las cifras oficiales publicadas el martes mostraron que la producción industrial de Alemania se contrajo en agosto a su ritmo más acentuado desde el peor momento de la crisis financiera.
Las señales también apuntaban a una pérdida de impulso de crecimiento para Italia, señaló la OCDE.
La organización dijo que India fue la única gran economía cuyo indicador apuntó a un alza en el impulso del crecimiento, con una mejora a 99,0 desde 98,8. (Reuters)
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.