DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍQuedó en el mismo nivel que el tabaco y el humo de motores diésel, en una medida que generó indignación ayer entre los productores mundiales.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Comer carne procesada como salchichas, hamburguesas o embutidos aumenta la probabilidad de padecer cáncer, concluyó ayer un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El dictamen de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, su sigla en inglés), situada en Francia y que forma parte de la OMS, colocó a la carne procesada, los "hot dogs" y al jamón, en el primer puesto de la lista de productos carcinógenos para los humanos, que incluye también al tabaco, el amianto y los humos diésel, al constatar que existen "evidencias suficientes" que la vinculan con el cáncer, consignó Reuters.
Cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida a diario incrementa el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en un 18%, estimó la agencia.
"Para una persona, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida", dijo el doctor Kurt Straif, Jefe del Programa de Monografías del CIIC a través de un comunicado. "En vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública", añadió.
Según el estudio, tienen evidencia suficiente para afirmar que el consumo de carne procesada es causa de cáncer colorrectal, aunque evidencia poco concluyente de su relación con el cáncer de estómago.
Carnes rojas
La carne roja (vacuno, cordero y cerdo) fue clasificada como un cancerígeno "probable", dentro de la lista grupo 2A en la que también figura el glifosato, ingrediente activo en muchos hervicidas. La industria cárnica rechazó ayer estas consideraciones tachándolas de simplistas, aunque algunos científicos subrayaron que no añaden demasiado a las recomendaciones de salud ya existentes sobre el consumo de estos alimentos.
Según el estudio, la ingesta de carne roja refleja una "evidencia limitada" de ser causa de cáncer. La IARC encontró asociaciones con el cáncer intestinal y vínculos con el cáncer de páncreas y el de próstata. La IARC no comparó el nivel de riesgo de cáncer asociado con diferentes sustancias en una categoría determinada, de modo que, por ejemplo, no sugiere que el consumo de carne es tan peligroso como fumar.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.