DOLAR
$965,89
UF
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn estudio al nivel de ingresos reveló que lo ingresos de los países más pobres siguen por debajo de los niveles pre crisis financiera de 2008, mientras que los más altos recuperaron todo lo perdido.
Por: EFE/Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de noviembre de 2016 a las 17:59 hrs.
Pese a leves mejoras, Chile sigue siendo el país con la peor distribución de la riqueza entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De acuerdo con un estudio que mide los ingresos en los 35 países del pacto, el índice de Gini del país bajó desde el 0,471 registrado en 2012 a un 0,465 en 2014.
Cabe recordar que el índice de Gini mide la desigualdad en una escala de 0 a 1, siendo el primer extremo 100% igualdad y el segundo 100% desigualdad.
Con ello, Chile queda levemente por sobre de México (0,459) y Estados Unidos (0,394), con quienes comparte el podio de los tres países con peor distribución de ingresos.
Al contrario, Islandia (0,244), Noruega (0,252) y Dinamarca (0,254) registraron la mejor distribución.
Con todo, la desigualdad de ingresos se mantiene en niveles récord para la mayoría de países de la OCDE. De hecho, el estudio reveló que mientras los ingresos del 10% más rico de la población se recuperaron rápidamente tras la crisis financiera de 2008, los del 10 % más pobre apenas han repuntado.
En términos del índice de Gini, la media de la OCDE se situó en 2014 en 0,318, una milésima más que en 2007 (0,317), y la cifra más alta desde mediados de los años 80.
El organismo además apuntó que en los países desarrollados, entre 2007 y 2010, la renta real media de los hogares retrocedió un 2,1% en promedio, caída que fue más pronunciada en las naciones más pobres (-5,3%)
De hecho, detalló que en 2013 y 2014 los ingresos más bajos siguieron por debajo de sus niveles de antes de la crisis, mientras que los más altos y los medios recuperaron gran parte del terreno perdido.
En desarrollo...
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.