DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExportaciones fueron el principal factor en la cifra. Mercado interno se mantiene débil.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La economía japonesa anotó su tercer trimestre consecutivo de crecimiento y superó las expectativas de los economistas, luego de que el PIB del país se expandiera 2,2% en el tercer trimestre. El mercado esperaba apenas un 0,9%.
La cifra estuvo fuertemente impulsada por una recuperación en el sector exportador, que logró compensar la debilidad de la demanda interna. Esto último, no obstante, mantiene la duda sobre la sostenibilidad de la tercera mayor economía mundial.
“Las exportaciones se recuperaron, pero el consumo privado y el gasto de capital fueron débiles. La economía no es tan sólida”, dijo a Reuters el economista de Mizuho Research Institute, Hidenobu Tokuda, quien agregó que “hay riesgos procedentes de China y de las políticas comerciales de Trump. Tenemos que seguir prestando atención a los riesgos a la baja”.
La demanda externa añadió 0,5 punto porcentual al PIB, en parte gracias a la caída de las importaciones por el repunte del yen y el debilitamiento del precio del petróleo. En tanto, las exportaciones crecieron un 2%, su mayor ganancia en un año, impulsadas por posibles factores extraordinarios, como un salto en los envíos de piezas para teléfonos inteligentes.
El consumo privado, que representa aproximadamente el 60% de la economía japonesa, se incrementó sólo un 0,1%. En tanto, el gasto de capital, un componente clave del PIB, se mantuvo estable tras un descenso del 0,1% en el segundo trimestre.
“Los riesgos tanto para la actividad económica como para los precios están sesgados a la baja”, dijo el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Haruhiko Kuroda, quien hizo hincapié en su determinación de relajar de nuevo la política monetaria si la economía pierde el impulso en el avance hacia su objetivo de precios.
“El BOJ continuará su poderosa flexibilización monetaria y hará los ajustes de política según sea necesario, teniendo en cuenta la evolución económica, de precios y financiera, para mantener el impulso hacia alcanzar una inflación de un 2%”, sentenció la máxima autoridad monetaria.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.