DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Abenomics 2.0” considera medidas para detener el declive demográfico.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El primer ministro japonés Shinzo Abe asumió ayer oficialmente la presidencia de su Partido Liberal Democrático para un segundo período, tras imponerse en las últimas elecciones.
Luego de su investidura, el premier anunció un nuevo plan para reactivar la economía. El denominado Abenomics 2.0 contempla elevar el tamaño de la tercera economía mundial en 22% a 600 billones (millones de millones) de yenes (US$ 5 billones), desde su nivel actual de 500 billones de yenes.
"El futuro definitivamente será mejor que el presente. A partir de hoy, Abenomics está entrando a una nueva fase", señaló el gobernante en una conferencia de prensa transmitida por la televisión nacional. "Japón se convertirá en una sociedad en la que todos podrán participar activamente".
El plan, que no considera hasta ahora un cronograma definido, incluye también medidas para combatir el declive de la población.
Al igual que la primera versión de Abenomics, la nueva iniciativa está conformada por "tres flechas". Junto con la meta para el PIB, habrá mayor apoyo para las familias con hijos, lo que busca elevar la tasa de natalidad a 1,8 niños por familia, desde 1,43 en 2013. Por último, también se anunciaron mayores beneficios de seguridad social, con ayuda especial para los trabajadores que asuman el cuidado de parientes de la tercera edad. De esta manera pretende reducir a cero la deserción de trabajadores que deben abandonar sus empleos para hacerse cargo de sus padres. "Vamos a poner el freno en la tendencia de envejecimiento de la población y la caída en el número de niños y vamos a mantener la población en 100 millones durante los próximos 50 años", aseguró el premier.
Pese a los masivos planes de estímulos anunciados previamente, la economía japonesa se contrajo 1,2% en el segundo trimestre.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.