DOLAR
$932,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.652,61
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.797,71
Bovespa
156.827,00
Dólar US
$932,78
Euro
$1.080,48
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,24
Petr. Brent
64,66 US$/b
Petr. WTI
60,48 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Abenomics 2.0” considera medidas para detener el declive demográfico.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El primer ministro japonés Shinzo Abe asumió ayer oficialmente la presidencia de su Partido Liberal Democrático para un segundo período, tras imponerse en las últimas elecciones.
Luego de su investidura, el premier anunció un nuevo plan para reactivar la economía. El denominado Abenomics 2.0 contempla elevar el tamaño de la tercera economía mundial en 22% a 600 billones (millones de millones) de yenes (US$ 5 billones), desde su nivel actual de 500 billones de yenes.
"El futuro definitivamente será mejor que el presente. A partir de hoy, Abenomics está entrando a una nueva fase", señaló el gobernante en una conferencia de prensa transmitida por la televisión nacional. "Japón se convertirá en una sociedad en la que todos podrán participar activamente".
El plan, que no considera hasta ahora un cronograma definido, incluye también medidas para combatir el declive de la población.
Al igual que la primera versión de Abenomics, la nueva iniciativa está conformada por "tres flechas". Junto con la meta para el PIB, habrá mayor apoyo para las familias con hijos, lo que busca elevar la tasa de natalidad a 1,8 niños por familia, desde 1,43 en 2013. Por último, también se anunciaron mayores beneficios de seguridad social, con ayuda especial para los trabajadores que asuman el cuidado de parientes de la tercera edad. De esta manera pretende reducir a cero la deserción de trabajadores que deben abandonar sus empleos para hacerse cargo de sus padres. "Vamos a poner el freno en la tendencia de envejecimiento de la población y la caída en el número de niños y vamos a mantener la población en 100 millones durante los próximos 50 años", aseguró el premier.
Pese a los masivos planes de estímulos anunciados previamente, la economía japonesa se contrajo 1,2% en el segundo trimestre.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.