Economía
DOLAR
$966,74
UF
$39.258,06
S&P 500
6.395,78
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$966,74
Euro
$1.126,64
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,83
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,99 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.383,20 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
Carles Puigdemont, único candidato propuesto por el parlamento catalán para presidir la Generalitat, no descarta aún hacer presencial su participación en el debate de investidura que se celebrará el 30 de enero.
Esto, pese a que tiene una orden de arresto contra él, que se haría efectiva en el mismo momento en que el líder político catalán regrese a su país.
Para lograr con su objetivo de ser investido, pidió al gobierno español que no lo detenga: “Nuestra obligación y nuestra exigencia a los demás, especialmente al Estado español, que es quien ha creado esta situación de anormalidad democrática, es que retiren todos los elementos que impiden la celebración del pleno (...) y hasta el último momento vamos a intentar que esto sea posible”.
Puidgemont emitió estas declaraciones tras reunirse con Roger Torrent, presidente del Parlamento autonómico catalán, ayer en Bruselas.
Torrent hizo público su apoyo al fugitivo ex líder catalán, nombrándolo el martes como único candidato posible a asumir el Ejecutivo regional.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.