DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex banquero dijo que se dedicará de lleno a su movimiento político. En la oposición, Alain Juppé supera en las encuestas a Nicolas Sarkozy.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Meses de especulación política en Francia tuvieron su punto cúlmine ayer, cuando el gobierno confirmó la salida del ministro de Economía, Emmanuel Macron, para, según detalló el comunicado, “dedicarse por completo a su movimiento político”.
Ese movimiento, llamado En Marche, se perfila como la plataforma desde la cual el ex banquero competiría en las elecciones presidenciales, en nueve meses más. Aunque militó en el Partido Socialista del presidente Francois Hollande, Macron ha asegurado que su referente político no representa ni a la izquierda ni a la derecha y lo ha definido como “progresista” y “pro-europeo”.
La eventual candidatura de Macron –el segundo político mejor evaluado, según una encuesta de Elabe– podría amenazar las aspiraciones de Hollande, cuya aprobación llega apenas al 18%, según el más reciente sondeo de Ipsos. “Ningún presidente ha sido tan impopular con la elección tan cerca, así que los apetitos por alternativas se han incrementado”, dijo a Bloomberg el director de estudios políticos de la consultora Ebale, Yves-Marie Cann. Agregó que Macron puede ver “una ventana de oportunidad” que debe aprovechar.
En la oposición, el ex primer ministro Alain Juppé compite con el ex jefe de Estado, Nicolas Sarkozy, por la nominación del Partido Republicano. La derecha también tiene en su facción más extrema a Marine Le Pen, del Frente Nacional.
“Este movimiento es un movimiento de esperanza y lo construiremos juntos. Lo llevaremos a 2017 y hacia la victoria. ¡Que viva Francia!”. Esa fue la alocución con la que Macron lanzó En Marche a mediados de julio. Tras ello, según fuentes consultadas por Financial Times, la relación con Hollande se tensó: el ex ministro se negó a apoyar la carrera del socialista por la reelección y fue presionado a elegir entre su cargo y su movimiento político.
Aunque no anunció su aspiración, Macron dijo ayer: “estoy decidido a hacer lo que sea necesario para que nuestros valores, nuestras ideas y principios logren transformar a Francia tan pronto como el próximo año”.
Durante su gestión ministerial, Macron enfatizó la necesidad de poner fin a la jornada laboral de 35 horas semanales y al impuesto a la riqueza, una bandera de lucha del socialismo. Su administración sacó adelante rebajas de impuestos para las empresas, incentivó la apertura del comercio los domingos y flexibilizó las leyes laborales.
La semana pasada, el antecesor de Macron en el ministerio de Economía, Arnaud Montebourg, anunció su candidatura, aumentando la presión sobre Hollande, quien ha dicho que comunicará su decisión en diciembre.
Las cartas republicanas se han distanciado en los últimos días, en medio de un debate sobre la prohibición del burkini, un traje de baño diseñado para mujeres islamistas. Mientras Juppé ha llamado a la moderación en los comentarios, Sarkozy ha prometido prohibir el uso de la prenda en playas y piscinas públicas. Con ello, se acerca a la derecha más extrema, como son los simpatizantes de Le Pen.
En las encuestas, de cara a las primarias, Juppé supera a Sarkozy en primera y segunda vuelta. El Partido Republicano ya cuenta con 13 candidatos a las primarias que se celebrarán el 20 y 27 de noviembre.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.