Economía
DOLAR
$966,81
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,81
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,78
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
63,25 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.683,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró ayer que su gobierno podrá cumplir con la meta de superávit primario para este año, pese a una serie de indicadores negativos debido a una desacelerada economía.
“El superávit primario fluctúa de vez en cuando. Seremos capaces de alcanzar la meta de superávit primario para este año”, aseguró Rousseff a periodistas tras discutir sus políticas ante la CNA, un grupo del sector agrícola del país.
El superávit primario, que representa los excesos de ingresos del sector público sobre los gastos antes del pago de intereses de la deuda, cayó muy por debajo de las expectativas en el primer semestre del año. Muchos analistas creen que el gobierno podría revisar a la baja su objetivo de superávit primario de 1,9% del PIB. En los primeros seis meses del 2014, el superávit primario fue equivalente a un 1,17% del PIB.
Rousseff también dijo que consideraba más exenciones tributarias para los productores de etanol, que luchan con las alzas en los costos y precios artificialmente bajos de los combustibles.
El gobierno de Rousseff ha mantenido los precios de los combustibles por debajo de los niveles internacionales en una apuesta por frenar una inflación que marcha por sobre el objetivo.
Esa política ha dañado las finanzas de la petrolera estatal Petrobras, que es obligada a comprar combustibles a precios internacionales y luego venderlos más baratos a nivel doméstico.
Rousseff, una economista de izquierda que buscará su reelección en octubre, aseguró que su gobierno y los fabricantes de automóviles estudian la posibilidad de elevar la mezcla de etanol en la gasolina a 27,5% desde 25%. (Reuters)
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.