DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.679,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy se realizó la ceremonia de juramento del nuevo gabinete en el palacio presidencial de Planalto.
Por: EFE
Publicado: Lunes 5 de octubre de 2015 a las 17:29 hrs.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, pidió hoy a los nuevos diez ministros de su gobierno que "trabajen más", que sean eficientes en el gasto y que "hagan más con menos recursos".
En la ceremonia de juramento de los nuevos ministros, celebrada en el palacio presidencial de Planalto, Rousseff también les recomendó que "dialoguen mucho" con la sociedad y con los partidos políticos y que "trabajen unidos para que Brasil retome el crecimiento en seguida".
La jefa de Estado recordó los dos motivos que le llevaron la semana pasada a realizar una profunda reforma de su Gabinete: mejorar la "eficiencia" del Estado y "garantizar más equilibrio" entre las fuerzas que componen la coalición de gobierno.
El centroderechista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuerza electoral del país, fue el partido más beneficiado en la reforma, sobre todo en términos cualitativos, puesto que asumió varias de las carteras con mayor presupuesto.
En la reforma, Rousseff eliminó diez ministerios, extinguió 30 secretarías y 3.000 cargos de confianza, y también redujo salarios de altos cargos y gastos como viajes y telefonía.
El Gobierno, desde hoy con 31 ministerios, cuenta con nueve titulares del Partido de los Trabajadores (PT), fuerza de Rousseff; siete del PMDB, otros siete de diferentes partidos y los ocho restantes, sin afiliación a ningún partido.
Cuatro ministros son nuevos en el Gobierno: Marcelo Castro (Salud), Celso Pansera (Ciencia, Tecnología e Innovación), André Figueiredo (Comunicaciones) y Nilma Gomes (Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos).
Otros seis han cambiado de funciones: Jaques Wagner dejó el ministerio de Defensa y asumió el de Presidencia, una cartera en la que sustituye a Aloizio Mercadante, quien asumió el ministerio de Educación.
Aldo Rebelo cambió Ciencia y Tecnología por Defensa; Ricardo Berzoini pasó de Comunicaciones a la nueva Secretaría de Gobierno; Miguel Rossetto abandonó la Secretaría General de la Presidencia para asumir Trabajo y Previsión Social y Helder Barbalho hizo un trueque de la extinta cartera de Pesca por la de Puertos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.