DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
61,56 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.119,84 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCofundador de Sun Microsystems presentó una nueva tecnología que costaría una fracción que los actuales modelos.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 4 de agosto de 2017 a las 15:00 hrs.
Elon Musk no es el único visionario que apuesta a que el mundo pronto dependerá de las baterías. Bill Joy, el gurú de Silicon Valley y cofundador de Sun Microsystems, también visualiza esa dependencia. La diferencia es que él cree que la vía alcalina es más inteligente que la de iones de litio.
El jueves, Joy y Ionic Materiales presentaron una batería alcalina en estado sólido en la Cumbre de Innovación del Rocky Mountain Institute, que dicen que es más segura y más barata que la líder de la industria, de iones de litio.
El mayor atractivo de las alcalinas es que podrían costar una pequeña fracción de las actuales tecnologías de baterías y podrían ser más seguras en situaciones delicadas, como a bordo de los aviones. "Lo que la gente no se da cuenta es que las baterías alcalinas se pueden hacer recargables", dijo Joy. "Creo que la gente se había rendido".
El inversionista de Ionic Materiales visualiza tres aplicaciones para la tecnología de polímero: electrónica de consumo, automotriz y redes eléctricas.
Pero Joy reconoce que la tecnología aún no está lista para ser lanzada. La batería aún debe ser comercializada y se requieren las fábricas para su manufactura. Recién estaría lista para un uso más amplio dentro de cinco años, dijo. Además de eso, se enfrentaría a una tecnología fuertemente establecida.
Los precios de las baterías de iones de litio cayeron 73% desde 2010 hasta 2016, dijo Logan Goldie-Scot, analista de Bloomberg New Energy Finance. "Las mejoras en tecnología, escala de fabricación y competencia entre los principales fabricantes de baterías son factores que siguen reduciendo los costos. Esto hará difícil que tecnologías alternativas puedan competir".
Ionic espera conversar con posibles socios sobre licencias. Se estima que la demanda global de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos crecerá de 21 gigavatios hora en 2016 a 1.300 gigavatios hora en 2030, según Bloomberg New Energy Finance.
"Aun si creciera 400% cada año durante una década, no podríamos satisfacer la demanda, solo nosotros, dijo Joy". "Estamos empezando de cero. No tenemos una fábrica. Lo que sí tenemos es un material revolucionario".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.