Economía
DOLAR
$924,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.675,00
Dólar US
$924,15
Euro
$1.071,11
Real Bras.
$173,30
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,03
Petr. Brent
64,07 US$/b
Petr. WTI
59,73 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.031,66 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Si bien los economistas han asegurado que el impacto del derrumbe bursátil sobre la economía real probablemente será limitado, uno de los rubros que ya está acusando el golpe es el consumo.
Según la consultora Stratfor, "un colapso en el mercado accionario, en un clima de crecimiento estancado o negativo en los bienes raíces, ciertamente llevaría a una caída en el consumo de los hogares y, por lo tanto, en las industrias impulsadas por el consumo".
Un 80% de los volúmenes de transacción de la bolsa corresponde a inversionistas individuales. "Estos inversionistas individuales han invertido grandes montos de sus ahorros y el dinero generado por estas inversiones fue usado para financiar las compras de automóviles, propiedades y viajes al exterior", aseguró en un informe Wei-UK Consulting.
Los dos primeros sectores son lo que ya están sintiendo los efectos de la menor riqueza.
El viernes, la Asociación de Concesionarias Automotrices de China advirtió que las ventas de vehículos en el país podrían registrar su primer descenso anual en más de 17 años si es que el mercado financiero mantiene su tendencia a la baja.
"Un colapso del mercado bursátil daña la confianza de los consumidores", declaró a Bloomberg Luo Lei, vicesecretario general del gremio. "La gente no querría gastar en autos cuando el mercado sigue declinando. Las concesionarias están sacrificando sus márgenes y dando grandes incentivos para ayudar a atraer a los compradores", acotó.
Luo detalló que las transacciones se hundirán si continúa la agitación, y que crecerán sólo entre 1% y 2% si los precios se estabilizan y la segunda economía del mundo se recupera.
Ford estima que las ventas de la industria serán entre 23 y 24 millones de unidades en 2015, lo que se compara con las 23,5 millones del año pasado. El límite inferior representaría la primera contracción desde al menos 1998.
El mercado inmobiliario también se vería afectado a medida que los inversionistas buscan vender sus viviendas o abandonan los planes de comprar una nueva propiedad para protegerse de grandes pérdidas.
El periódico China Daily informó que las agencias de bienes raíces de Shanghái están viendo aparecer más departamentos y condominios en el mercado.
David Cui, jefe de estrategia de acciones de China de Bank of America Merrill Lynch, sostuvo a CNBC que la convulsión financiera podría tener un impacto prolongado en el sector, ya que no se sabe con certeza cuántos inversionistas individuales han pedido créditos bancarios utilizando sus viviendas como colateral.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.