DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras una sesión que se extendió hasta la madrugada, hoy se realizará la votación que la alejaría definitivamente del poder.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El senado de Brasil cerró ayer el juicio político en contra de la presidenta suspendida Dilma Rousseff en una maratónica sesión que se extendió hasta la madrugada, y en la cual el abogado defensor de la mandataria y la acusadora se emocionaron mientras presentaban sus argumentos finales. Hoy será el día que pasará a la historia, cuando el plenario de los senadores votará sobre el futuro político de Rousseff.
Desde temprano, el clima estaba tenso, y no sólo adentro del congreso. Cuatro personas fueron detenidas en Sao Paulo, tras participar en diversas protestas que paralizaron el tránsito en una de las mayores ciudades del país. Las manifestaciones, promovidas por el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), apuntaron en contra del proceso de impugnación de Rousseff y en rechazo al presidente interino, Michel Temer.
Dentro del congreso, la sesión se inició con la intervención final de José Eduardo Cardozo, quien defendió a Rousseff durante este proceso. Cardozo afirmó que la presidenta suspendida enfrenta este juicio por haber osado ganar la elección y acusó a la oposición de aliarse con el ex presidente de la Cámara de Diputados, el parlamentario suspendido Eduardo Cunha, para sacarla del cargo.
Elevando la voz y de forma enfática, dijo que la mandataria es “honesta hasta la médula”, y repitió en varias ocasiones que Rousseff estaba siendo discriminada por ser mujer.
Afirmó que el proceso se basa en pretextos y cuestiones sin fundamento que la población desconoce. “El golpe de Estado es una destitución ilegítima de un presidente, no importa la forma”, aseguró.
“Ruego a Dios que algún día, si Dilma Rousseff es condenada aquí, un nuevo ministro de Justicia pida disculpas. Que se pida disculpas y que la historia haga justicia con ella. Juzguen por el estado de derecho y por la democracia”, exclamó.
El abogado derramó lágrimas al salir del plenario del Senado, se abrazó con los parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT) y reconoció ante los medios locales que sabía que no había logrado cambiar los votos de los senadores.
En su discurso, la abogada acusadora, Janaína Paschoal, negó las acusaciones de que la denuncia de impeachment tuviera influencia de Cunha. Paschoal dijo que “sufrió” mucho por tener que presentar una denuncia contra una mujer, pero que ser mujer no exonera a Rousseff de los crímenes de responsabilidad que cometió.
Al final de su discurso, se emocionó al pedir disculpas a Rousseff por “haberle causado sufrimiento”. “Quiero ofrecerle disculpas a la presidenta. No por hacer lo que hice, sino porque sé que su situación no es fácil. Ofrezco disculpas porque mi objetivo no era causarle sufrimiento, pero espero que ella comprenda que este proceso es también pensando en sus nietos”, expresó entre lágrimas.
Luego fue el turno de los senadores, quienes tuvieron 10 minutos cada uno para argumentar sobre su voto. Los parlamentarios que apoyan a Rousseff volvieron a reiterar que el proceso de impugnación equivale a un golpe de Estado. “El impeachment, las condiciones en que está siendo decidido, no resolverá la crisis económica y política del país, la profundizará”, expresó la senadora Lídice da Mata, quien votará en contra del proceso.
Los senadores que apoyan el impeachment, en tanto, culparon a Rousseff de dejar un país empobrecido, con un aumento del desempleo, una crisis económica profunda y la pérdida de confianza de los inversionistas.
“El gobierno perdió la confianza de los agentes económicos, lamentablemente perdió el apoyo de la sociedad y de su base parlamentaria, lo que llevó al gobierno a un aislamiento político jamás visto en la historia de Brasil”, aseguró el senador Dario Berger, quien apoya el impeachment.
Hoy será un día clave. Son 81 senadores los que votarán, y se necesitan 54 sufragios para alejar a Rousseff definitivamente del poder e inhabilitarla de ejercer cargos públicos por ocho años. Si se aprueba la impugnación, Temer asumirá en la misma jornada.
El día no estará exento de reacciones. En su cuenta de Twitter, el presidente boliviano Evo Morales dijo ayer que si se aprueba el juicio político convocará a su embajador de vuelta a La Paz. “Defendamos la democracia y la paz”, afirmó.
desempleo sube a máximo desde 2012
El desempleo nacional de Brasil subió a 11,6% en los tres meses hasta julio, informó la agencia de estadísticas ayer, el mayor nivel desde el inicio de la serie, en 2012. La cifra superó las expectativas de 11,5% de los analistas encuestados por Reuters. En el mismo período de 2015, el desempleo representaba un 8,6% de la Población Económicamente Activa, mientras que en el trimestre a abril fue de 11,2%. El número de desempleados batió un récord y llegó a 11,8 millones en el trimestre a julio, frente a 8,6 millones en el mismo período de 2015 y 11,4 millones en abril.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.