DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,88
Real Bras.
$173,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,60 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.072,97 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La incertidumbre sobre qué tan rápido se acelerará la economía de Estados Unidos probablemente seguirá siendo el principal factor en los mercados de moneda de América Latina en los próximos meses, probablemente retrasando una esperada escalada del peso mexicano, según un sondeo de Reuters.
Señales de una recuperación podrían permitir a la Reserva Federal de Estados Unidos comenzar a subir las tasas de interés antes de lo que se esperaba el próximo año, lo que fortaleció al dólar en los mercados mundiales, porque las perspectivas de mayores rendimientos incrementa el atractivo de los activos estadounidenses.
En América Latina, la situación ha provocado un debilitamiento del peso mexicano y del real brasileño de cerca de 3% frente al dólar desde mediados de julio, desafiando la creencia de que la moneda mexicana tendría un desempeño superior a la de Brasil por mejores perspectivas de crecimiento y de inversión extranjera.
Los pronósticos de 33 estrategas y analistas en una encuesta de Reuters mantuvieron sus escenarios intactos con expectativas de que el real brasileño se debilite 7% en un año a 2,46 unidades por dólar, mientras que el peso mexicano ganaría cerca de un 4% en el mismo período a 12,76 unidades por dólar.
En una muestra de optimismo en el mercado sobre las perspectivas de largo plazo de México, los inversores han mantenido sus apuestas a un alza de la moneda, según cifras de la Comisión de Comercialización de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés).
Pero en los próximos meses, el destino de las monedas depende de la salud de la economía de Estados Unidos y la consiguiente estrategia de la Fed para las tasas de interés, dijeron economistas en la encuesta.
En general, se espera que la Fed comience a subir las tasas de interés en el segundo semestre del próximo año, pero muchos inversores ahora se preguntan si podría ocurrir antes.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.