DOLAR
$941,83
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl país queda cerca de la categoría de default D.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Martes 17 de junio de 2014 a las 15:32 hrs.
La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor's respondió con la reducción de la probabilidad de pago de la deuda de moneda extranjera a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de los EEUU a no tomar el caso argentino en su litigio con parte de los bonistas que no ingresaron al canje de deuda.
De esta manera, la institución redujo la calificación de CCC+ a CCC-. De esta manera, el país queda cerca de la categoría de default D. Por otro lado, aumentó el costo del seguro de crédito argentino.
"La decisión de la Corte Suprema aumenta el riesgo" de que Argentina caiga en default de pagos de su deuda, estimó S&P en un comunicado para explicar su decisión.
La agencia también dio una perspectiva negativa a la deuda argentina, por lo que no descarta rebajar aun más la calificación en los próximos meses.
Luego de una larga batalla judicial, la Corte Suprema estadounidense rechazó el lunes una apelación de Argentina para evitar pagar deuda por más de US$ 1.300 millones en efectivo a los fondos especulativos NML Capital y Aurelius, que compraron esos títulos en default.
Una amplia mayoría de acreedores de Argentina había aceptado una reducción de casi 70% de los adeudos mediante dos operaciones de canje en 2005 y 2010, pero la mayoría de esos pagos, que se realizan en EEUU, podrían bloquearse si antes NML y Aurelius no son compensados.
Tras conocerse el fallo, la presidenta argentina Cristina Kirchner aseguró el lunes que su país no caerá en cesación de pagos. Según la calificadora, "el gobierno argentino tiene una capacidad limitada" para pagar al mismo tiempo a los que llama "fondos buitres" y sus demás acreedores.
Expertos y el Fondo Monetario Internacional han alertado sobre las posibles implicaciones de la decisión en los procesos de reestructuración de deudas soberanas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.