DOLAR
$929,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,73
Euro
$1.081,71
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.185,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se comprometió ayer a buscar nuevos canales de diálogo entre Venezuela y Estados Unidos para mejorar sus complicadas relaciones, dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
La decisión sigue a un pedido del presidente Nicolás Maduro para que la Unasur mediara por las diferencias, a raíz de una mayor tensión entre ambos países por sanciones anunciadas la semana pasada por Estados Unidos a funcionarios y ex funcionarios venezolanos que considera implicados en violaciones a los derechos humanos o corrupción pública. Por su parte, Maduro, el heredero político del fallecido Hugo Chávez, acusó al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de intentar derrocar al gobierno chavista.
"Se buscarán los mecanismos de comunicación pertinentes con el gobierno del presidente (Barack) Obama y Unasur", dijo Rodríguez a periodistas tras una reunión del Consejo de Cancilleres en Montevideo.
El gobierno uruguayo advirtió, en tanto, que deben hacerse los esfuerzos necesarios para que factores externos, como sanciones unilaterales, no afecten la estabilidad de Venezuela.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, y su par venezolana leyeron una declaración conjunta.
"Entendemos que este tipo de sanciones que definitivamente traen perjuicios a los pueblos y desestabilizan democracias también desestabilizan la región porque la democracia en Venezuela es un instrumento fundamental de estabilidad en la región", afirmó Almagro.
"Entendemos que es necesario continuar fortaleciendo la democracia y el diálogo en Venezuela", agregó.
(Reuters)
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.