DOLAR
$963,67
UF
$39.314,84
S&P 500
6.464,76
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.905,53
Bovespa
138.336,00
Dólar US
$963,67
Euro
$1.123,44
Real Bras.
$178,18
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,46 US$/b
Petr. WTI
65,07 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.418,07 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se comprometió ayer a buscar nuevos canales de diálogo entre Venezuela y Estados Unidos para mejorar sus complicadas relaciones, dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
La decisión sigue a un pedido del presidente Nicolás Maduro para que la Unasur mediara por las diferencias, a raíz de una mayor tensión entre ambos países por sanciones anunciadas la semana pasada por Estados Unidos a funcionarios y ex funcionarios venezolanos que considera implicados en violaciones a los derechos humanos o corrupción pública. Por su parte, Maduro, el heredero político del fallecido Hugo Chávez, acusó al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de intentar derrocar al gobierno chavista.
"Se buscarán los mecanismos de comunicación pertinentes con el gobierno del presidente (Barack) Obama y Unasur", dijo Rodríguez a periodistas tras una reunión del Consejo de Cancilleres en Montevideo.
El gobierno uruguayo advirtió, en tanto, que deben hacerse los esfuerzos necesarios para que factores externos, como sanciones unilaterales, no afecten la estabilidad de Venezuela.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, y su par venezolana leyeron una declaración conjunta.
"Entendemos que este tipo de sanciones que definitivamente traen perjuicios a los pueblos y desestabilizan democracias también desestabilizan la región porque la democracia en Venezuela es un instrumento fundamental de estabilidad en la región", afirmó Almagro.
"Entendemos que es necesario continuar fortaleciendo la democracia y el diálogo en Venezuela", agregó.
(Reuters)
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.