DOLAR
$929,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.706,80
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,73
Euro
$1.081,08
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,92 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.183,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara ello se crearán 3.792 puntos de atención en todo el país y será el mismo mercado el que fije la tasa de cambio.
Por: EFE
Publicado: Martes 10 de febrero de 2015 a las 13:31 hrs.
El vicepresidente para el Área Económica venezolano, Marcos Torres, anunció hoy que se creará a partir de mañana un sistema cambiario con tres modalidades y una de ellas será un mercado "totalmente libre" al que acudirán oferentes y demandantes de divisas tanto personas privadas como jurídicas.
En una conferencia de prensa en el Banco Central de Venezuela, Torres explicó que esa tercera modalidad, que se llamará Sistema Marginal de Divisas (Simadi), funcionará a través de entidades bancarias, casas de cambio y operadores de valores autorizados.
Para este sistema "abierto y libre", se crearán 3.792 puntos de atención en todo el país y será el mismo mercado el que fije la tasa de cambio, aunque se mantendrá un control sobre "el origen de los fondos en divisas" que se ofrezcan, señaló el también ministro de Economía.
El ministro y el presidente del BCV, Nelson Merentes, explicaron que en la primera modalidad del nuevo modelo cambiario se mantendrá el tipo de cambio actual de 6,3 bolívares por dólar para los sectores de alimentación y salud.
"Vamos a incentivar la sustitución de importaciones y la asignación de divisas con esta modalidad será para aquellos sectores productivos comprometidos con el país", dijo Torres, quien afirmó que un 70% de las necesidades de la economía del país "estarán garantizadas" al cambio de 6,30.
La segunda modalidad cambiaria unificará los dos Sistemas Complementarios de Administración de Divisas actuales (Sicad I y II) en uno solo cuya tasa comenzará con la de la última subasta realizada en el Sicad I (cerca de 12 bolívares por dólar).
Esa modalidad cubrirá el 30% del resto de las necesidades del país, según Torres.
El ministro destacó que el nuevo modelo cambiario ayudará al Gobierno a "combatir la guerra económica" y a "seguir cumpliendo con sus compromisos nacionales e internacionales"
"El gobierno garantiza el cumplimento de los compromisos, no vamos a caer en default", aseveró.
Sobre el límite de divisas, Torres adelantó que "hasta US$ 300 diarios se permitirá en las casas de cambio para la compra y no hay límite para los oferentes". En los bancos no habrá tope para la compra.
Cabe señalar, que Maduro anunció, el pasado día 22 de enero, la modificación del sistema cambiario vigente en el país como parte de un conjunto de medidas para destrabar la economía nacional en crisis en medio de la caída sostenida de los precios internacionales del petróleo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.