DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCrece la tensión en el país tras la detención de varios líderes de la oposición y el despliegue de militares en distintos puntos de la capital.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un llamado a “tomarse Caracas” es el que la oposición al gobierno venezolano de Nicolás Maduro hizo para hoy, una jornada en que esperan que centenares de miles de personas participen en la mayor protesta contra el heredero de Hugo Chávez.
La manifestación busca presionar al Consejo Nacional Electoral para que fije una fecha para la recolección de firmas en apoyo a un referendo que pida revocar este año el mandato de Maduro, en medio de una crisis económica marcada por alta inflación, desabastecimiento y fallas en los servicios básicos.
Se trataría de la segunda recolección masiva de firmas en el país y, en esta oportunidad se requiere un 20% del padrón electoral; es decir, más de 4 millones de personas. La autoridad electoral ha dado señales de que el referendo no se celebrará sino hasta el próximo año, con lo que, si la mayoría de los votantes pide la salida del mandatario, el poder quedaría en manos del vicepresidente y, por lo tanto, del chavismo.
El parlamentario opositor Julio Borges ha asegurado que “la toma de Caracas será una protesta estrictamente pacífica para exigir al consejo electoral que haga su trabajo”.
La protesta se realizará apenas días después de que el gobierno confirmara el arresto de activistas opositores, entre ellos Yon Goicoechea, ex dirigente estudiantil que retornó el país en julio, tras estudiar en Estados Unidos y España.
“Él fue entrenado por el imperio estadounidense por años”, dijo el parlamentario oficialista Diosdado Cabello, en un acto del partido de gobierno, citado por Bloomberg. “Parece que se le acabó el dinero y quiere venir aquí a derramar sangre. Le dieron las órdenes allá en Estados Unidos”, sentenció.
El martes, el presidente Nicolás Maduro sostuvo que los arrestados “llevaban equipamiento importante, explosivos C4. Estamos intentando capturar a varios de ellos”. Agregó que “debemos vencer al golpe de Estado sin impunidad. Quien quiera que se involucre en la planificación de un golpe o llame a la violencia, se va a ir a la cárcel, señores”.
Por su parte, el vicepresidente Aristóbulo Isturiz ha dicho que la marcha de hoy es “subversiva, es un plan criminal” contra el gobierno de Maduro. “Somos los más interesados en la paz, pero si ellos quieren guerra responderemos con una guerra”.
En entrevista con Financial Times, el analista de Datanálisis en Caracas Luis Vicente León dijo que “a pesar de que ahora son la mayoría, la oposición está en una situación muy compleja, porque enfrenta todo el poder del Estado, el control férreo de las instituciones”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.