DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.070,70
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
63,98 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.034,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl acuerdo comercial, según sus detractores, está siendo negociado de espaldas a la opinión pública para dar ventajas legales y comerciales a grandes corporaciones a ambos lados del Atlántico.
Por: EFE
Publicado: Martes 11 de agosto de 2015 a las 17:37 hrs.
La organización de filtración de secretos gubernamentales Wikileaks ofreció hoy una recompensa de 100.000 euros (unos US$ 110.000) para aquel que revele el texto íntegro del Tratado de Libre Comercio e Inversiones (TTIP) entre EE.UU. y la Unión Europea (UE).
El dinero se recaudará mediante "crowdfunding" (financiación masiva) para animar a que se revele el borrador del "hipersecreto" acuerdo, que según sus detractores está siendo negociado de espaldas a la opinión pública para dar ventajas legales y comerciales a grandes corporaciones a ambos lados del Atlántico.
En pocas horas la campaña recaudó un 25 % del total de la "recompensa" de 100.000 euros.
Según Wikileaks, que ha creado un documental de 11 minutos para ilustrar el problema de transparencia en la negociación del mayor acuerdo comercial jamás negociado, Estados Unidos intentan consolidar su supremacía económica mundial con este y otros dos acuerdos.
El TTIP, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el acuerdo para el comercio de servicios TISA son, en opinión de Wikileaks, las tres piezas centrales para mantener a Estados Unidos como poder económico frente a las economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, destacó en la web de la plataforma que el "secretismo en torno al TTIP proyecta una sombra sobre el futuro de la democracia europea".
La campaña de Wikieleaks ha sido respaldada por el cineasta Terry Gillian, el filósofo esloveno Slavoj Zizek y el exministro de Finanzas de Grecia Yanis Varufakis.
"La transparencia necesita que se le eche una mano en la eurozona, pero también en las negociaciones comerciales que le afectan. ¡Únete!", señaló Varufakis en un mensaje en la red social Twitter.
El equipo de la Comisión Europea para las negociaciones del TTIP respondió a Varufakis informándole en la misma red social que puede encontrar los documentos públicos sobre el acuerdo en su página web.
Wikileaks ha llevado a cabo este verano una campaña similar para revelar el acuerdo del TPP, para la que ha conseguido recaudar el monto total de la recompensa prometida.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.