Internacional

Anuncio de leche contaminada de Fonterra lleva a países a retirar productos

En Chile, Fedeleche declaró que no habría productos con riesgo de contaminación en el mercado local, debido a que los lotes de suero de leche estarían orientados principalmente a Asia.

Por: Por María Ignacia Alvear C. | Publicado: Martes 6 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


La neocelandesa Fonterra, la mayor exportadora de lácteos a nivel global, golpeó al mundo de los lácteos luego de que informara que encontró una bacteria que podría envenenar los alimentos producidos por la compañía y causar botulismo, una enfermedad que provoca parálisis.

El concentrado de proteína de suero de leche contaminado fue exportado a China, Malasia, Vietnam, Tailandia y Arabia Saudita y fue utilizado en productos como leche en polvo para lactantes y bebidas deportivas.

China, además de llamar a retiro los productos de la firma, frenó las importaciones de proteína de suero usado en la leche para lactantes, pero no de todas las leches en polvo de Fonterra. Cerca del 90% de la leche importada por China proviene de Nueva Zelandia y Fonterra es el principal distribuidor.

Rusia, por su parte, suspendió temporalmente todas las compras de los productos lácteos de Nueva Zelandia, y Vietnam hizo un llamado a retiro de la leche en polvo de la compañía. Arabia Saudita, por su parte, decidió destruir la leche que podría estar afectada con el suero de leche.

Ante la grave situación, el CEO de la compañía, Theo Spierings, viajó a China para disculparse y asegurar a los consumidores que los métodos de procesamiento terminarán con la bacteria. “Realmente lamentamos la angustia y ansiedad que este tema pudo haber causado. Comprendemos totalmente que haya preocupación de los padres y otros consumidores alrededor del mundo. Los padres tienen el derecho a saber que la nutrición infantil y otros productos lácteos son inocuos y seguros”, agregó.

Luego de conocerse la prohibición de importación de los países asiáticos, el precio de la leche se elevó a un máximo en tres semanas en Chicago. “(La prohibición de importar) probablemente impulsará más los precios”, comentó a Bloomberg la analista de Canaccord Genuity, Alicia Forry. “En el corto plazo causará que la demanda se desplace a otras áreas alrededor del mundo que sean capaces de suministrar los productos”, acotó.
Imagen foto_00000001
Coca-Cola afectada


La proteína contaminada fue fabricada en una de las plantas de Nueva Zelandia en mayo de 2012 y vendida a varios clientes de Fonterra. Cerca de 17 toneladas de la proteína contaminada fueron usadas por compañías en Australia y Nueva Zelandia para hacer más de 2.100 toneladas de leche para lactantes. El resto fue utilizado por otros clientes, incluyendo Coca Cola, en otros productos. No ha habido reportes de enfermedades vinculadas al consumo de los productos afectados, informó la compañía.

Coca Cola en China dijo que puso en cuarentena parte de la proteína de suero que recibió de Fonterra. Los reguladores chinos señalaron que compañías como Hangzhou Wahaha y Danone Dumex, filial de la firma europea, estaban entre los importadores del ingrediente potencialmente contaminado. Esta última retiró cuatro marcas de leche para lactantes.

Impacto en Chile


En nuestro país, la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) emitió un comunicado informando que, debido a que los lotes de suero de leche en polvo estarían orientados principalmente a China, no habría productos en Chile con riesgo de contaminación. Además, nuestro país no registra importación de suero de leche en polvo de origen neocelandés, sino que, principalmente de Argentina y Estados Unidos.

Si bien hay importaciones desde Nueva Zelandia de leche en polvo entera, queso gauda y parmesano, y mantequilla, Fedeleche señaló que estos productos no estarían afectados por esta situación basándose en lo declarado por la firma neocelandesa.

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, estimó que el mercado local no debiese verse afectado y cualquier cambio en los valores internacionales de los productos lácteos podría responder únicamente a una situación coyuntural. 
Por su parte, Soprole, de la que Fonterra controla el 99,4%, no emitió declaración al ser consultado por DF.

En Latinoamérica, Fonterra tiene una alianza con la suiza Nestlé llamada Dairy Partners Americas bajo la que proveen productos lácteos a clientes en la región. Nestlé aclaró ayer que ninguno de sus productos fue afectado por el llamado a retiro.

Lo más leído