Por Zhuang Pinghui
Uno puede hacerse una idea de la magnitud y severidad de los problemas de seguridad alimentaria en China a través del éxito que ha tenido una aplicación de iPhone llamada “Guía para Sobrevivir en China”, lanzada a fines de mayo, que presenta miles de alimentos chinos que han violado las reglas de seguridad.
Cuatro horas después del lanzamiento en App Store, se transformó en la aplicación más descargada de la categoría “médica” y en la aplicación gratuita número uno tres días más tarde. Más de 200.000 personas la bajaron y 4.000 usuarios dejaron comentarios en su microblog oficial. Algunos se lamentaban que “sólo en China se podía crear una aplicación como esa”, mientras que otros dijeron que podría ayudar a terminar con las prolongadas preocupaciones sobre seguridad alimentaria en el país.
La aplicación, que esencialmente es una plataforma que reúne todos los escándalos de seguridad alimentaria que han sido revelados, los ordena bajo diferentes categorías como huevos, vegetales y leche, cubriendo miles de productos y los lugares donde se sabe que han surgido los problemas. Las marcas de alimentos son calificadas por el potencial riesgo que representan para la salud.
Los escándalos han llegado a los titulares y afectan a todos los productos, desde leche contaminada, hasta arroz tóxico, panecillos teñidos y aceite “de alcantarilla” reciclado. A pesar de las drásticas medidas de las autoridades, que incluyen el cierre de más de 5.000 compañías que cometieron crímenes de seguridad alimentaria el año pasado, el público aún está preocupado.
El desarrollador de la aplicación, un product manager de Kingsoft Internet Security Software que no quiso ser identificado, dijo que la aplicación era “un triste regalo para su hija, esposa y familia”, y señaló que espera que ayude a cambiar esta situación, y así “más gente pueda sabe sobre alimentos tóxicos, evitarlos y decidirse a salvaguardar la seguridad de los alimentos”.