Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos “intensificarán los ejercicios” en Trinidad y Tobago, una república formada por dos islas ubicada a pocos kilómetros de la costa de Venezuela, según el fiscal general del país. John Jeremie dijo al Financial Times que la 22nd Marine Expeditionary Unit (MEU) de Estados Unidos intensificaría los ejercicios “en los próximos días”.
“Estamos comprometidos con nuestros amigos del norte en una serie de ejercicios”, señaló Jeremie durante una entrevista en su oficina en Puerto España, la capital. No quiso confirmar si los ejercicios ya habían comenzado.
EEUU ha desplegado fuerzas sustanciales, incluyendo 12 buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y 14 mil efectivos, en la región desde fines de agosto como parte de una campaña militar que ha matado a más de 75 presuntos narcotraficantes en al menos 19 ataques en todo el Caribe y el Pacífico oriental.
Esto coincide con el lanzamiento de la Operación Lanza del Sur el jueves por la noche que anunció el jueves por la noche el ministro de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, destinada a eliminar a “narco-terroristas”.
“Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narco-terroristas de nuestro hemisferio y asegura nuestra patria frente a las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos, y lo vamos a proteger”, escribió Hegseth en X.

El portaaviones USS Gerald R Ford se sumó este martes al despliegue militar de EEUU en el mar Caribe.
El USS Gerald R Ford, el portaaviones más nuevo y avanzado del país, se encuentra entre los buques de guerra enviados a la región. Su grupo de ataque entró en aguas cercanas a América Latina el martes, según la Armada de Estados Unidos.
Crecen las tensiones
Puerto España ha sido un defensor vocal de la operación estadounidense, a diferencia de varios países del Caribe y América Latina que han sido escépticos respecto de la legalidad de la misión.
“Tenemos un problema con las pandillas, las drogas y la actividad criminal, incluyendo homicidios relacionados con pandillas y otros, y esas cosas están directamente vinculadas al flujo de drogas y municiones desde Venezuela”, dijo Jeremie. Agregó que Trinidad y Tobago estaba “cómodo” con que “un aliado” brindara asistencia.
Colombia, un socio tradicional de seguridad de EEUU, dijo el martes que dejaría de entregar inteligencia a Washington hasta que cesaran los ataques contra presuntos narcotraficantes. El Reino Unido también ha pausado parte del intercambio de inteligencia con Estados Unidos en operaciones contra el narcotráfico en el Caribe por temor a que los ataques contra sospechosos de contrabando pudieran ser ilegales.
Jeremie, quien también supervisa las agencias de inteligencia del país, afirmó que “ningún pescador trinitense ha sido asesinado —eso es un hecho”, en respuesta a reportes de la prensa local el mes pasado, según los cuales dos pescadores trinitenses murieron como resultado de ataques estadounidenses.
La MEU cuenta con alrededor de 2.200 marines y está operando junto con otros aproximadamente 2.300 efectivos en tres buques, incluyendo el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima. Los barcos también transportan distintos jets y helicópteros.
“No es inusual en absoluto que una MEU haga ejercicios. La principal razón de ser de una MEU es ser la fuerza 911 de EEUU: lista para actuar en cualquier momento”, dijo un ex funcionario de Defensa estadounidense.
“No creo que haya una línea directa entre los ejercicios y la disposición del Gobierno para intervenir en Venezuela”, añadió esta persona. “Pero el hecho de que se haya desplegado tanto poder de fuego en la región es increíblemente significativo”.
El Pentágono derivó las preguntas al Cuerpo de Marines, que a su vez remitió las consultas al Comando Sur de Estados Unidos. Este último no respondió a la solicitud de comentarios.
El Presidente autoritario de Venezuela, Nicolás Maduro, un socialista revolucionario designado por EEUU como jefe de un cartel de la droga, ha afirmado que el despliegue de Washington es un pretexto para su derrocamiento.
El martes, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, anunció en la televisión estatal que “casi 200 mil efectivos han sido desplegados en todo el país” para ejercicios militares en medio de “amenazas” de Estados Unidos.
Después de que el destructor lanzamisiles USS Gravely atracara en Trinidad y Tobago el mes pasado, el gobierno venezolano anunció que cancelaría acuerdos de gas con Puerto España y declaró persona non grata a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar.
Jeremie admitió que su país “no está acostumbrado a que lleguen buques de guerra estadounidenses”, y que cuando las personas “ven hombres armados, sacan conclusiones que quizá no deberían sacar”.
Sin embargo, Jeremie añadió que Trinidad y Tobago estaba “obligado a cooperar en términos de permitir el acceso a las fuerzas estadounidenses” debido a un acuerdo con EEUU sobre cooperación militar-militar que fue renovado indefinidamente en diciembre pasado.