La crisis financiera mundial afectó a muchos setores de la
economía y los medios de comunicación que luchan por mantenerse a flote no
fueron la excepción. En este marco, un senador Demócrata de los Estados Unidos,
presentó un proyecto que ayudaría a los diarios americanos a reestructurarse y
convertirse en compañías sin fines de lucro.
Según publicó hoy el sitio Enciclomedios.com el senador
Benjamin Cardin dijo que "puede que esta no sea la mejor fórmula para los
grandes diarios o grupos de comunicación, pero podría ser una opción para
muchos periódicos que luchan por mantenerse a flote".
Por su parte un vocero del demócrata señaló que todavía
deben encontrar a algún co-firmante que patrocine la ley, pero que llamó la
atención y el interés de los medios.
El Acta de Revitalización de Periódicos, como bautizó a la
iniciativa, permitiría a los diarios operar como 'nonprofits' (empresas sin
fines lucro) con propósitos educacionales, dándoles un status similar al de la
televisión pública.
Bajo esta ley, los diarios podrían escribir sobre cualquier
tema, incluyendo campañas políticas. Pero tendrían prohibido apoyar a
candidatos concretos.
Según Cardin, su propuesta apunta a conservar a los
periódicos locales, y no a los conglomerados que también poseen radios y
televisiones. "Estamos perdiendo nuestra industria de la prensa", señaló el
senador, "la economía causó un problema inmediato, pero el modelo de negocio,
basado en la venta y la publicidad, está roto. Y esa es una gran tragedia para
nuestras comunidades en todo el país y para nuestra democracia".