El gobierno de Argentina envió al
Parlamento el proyecto de Presupuesto de 2010, que prevé una
expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 3%, un
punto porcentual menos que el de este año, informa hoy la prensa con
base en fuentes oficiales.
La pauta presupuestaria de inflación fue fijada en un 7% anual, con un tipo de cambio de 4,20 pesos por dólar frente
al valor actual de 3,85 pesos por cada unidad de la moneda
estadounidense.
Asimismo, prevé un superávit fiscal primario (antes del pago de
deudas) equivalente al 1,5% del PIB, entre otras pautas
del proyecto presupuestario que el ministro argentino de Economía,
Amado Boudou, explicará al Parlamento entre el viernes y el lunes
próximo.
Para el año próximo, Argentina necesitará US$ 13.500 millones para hacer frente a compromisos de la deuda soberana, según
datos presupuestarios publicados por la prensa económica.
El proyecto de Presupuesto 2010 calcula que las exportaciones
llegarán a unos US$ 80.000 millones, con un alza interanual
del 14%, mientras que las importaciones se incrementarán
en un 21%, hasta unos US$ 71.000 millones.
De acuerdo a estas previsiones, Argentina obtendría el año
próximo un superávit comercial de US$ 9.000 millones frente a
los US$ 13.176 millones de 2008, cuando registró un alza interanual del
19%.
Los últimos datos oficiales disponibles señalan que el PIB de
Argentina creció un 2% en el primer trimestre del año,
tras lograr en 2008 una expansión del 7%, con lo que sumó
seis años consecutivos de crecimiento.
Economistas privados consultados mensualmente por el Banco
Central de Argentina proyectan que el país cerrará este año con un
crecimiento del 0,5%, mientras que calculan que la
expansión llegará el año próximo a 2,4%.