El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) subió hoy la tasa de interés en la zona del euro en 25 puntos básicos, inalterados desde julio de 2008, hasta 1,25%, para frenar las presiones inflacionistas.
La institución europea informó en Frankfurt que también incrementó en la misma cantidad la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, hasta 2%,
A su vez, el BCE elevó de forma moderada la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el 0,5%, en los tres casos con efectos a partir del 13 de abril.
La solicitud de rescate financiero de Portugal no ha impedido al BCE incrementar el precio del dinero, movimiento que encarecerá la refinanciación de los bancos que no encuentran fondos en el mercado interbancario como los irlandeses y portugueses.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en 0,5% y también dejó inalterada la dotación de su programa de emisión de dinero para la reactivación del mercado crediticio.
El BCE debe hacer frente a la inflación, su principal mandato, y seguir su objetivo de mantener la subida de los precios en tasas inferiores aunque próximas al 2% a medio plazo.
La tasa de inflación interanual de los países de la zona euro subió dos décimas en marzo, hasta el 2,6%, el nivel más alto desde octubre de 2008.
La inflación de la zona del euro ha superado por cuarto mes consecutivo el objetivo del BCE.
El BCE ha sido la primera de las principales entidades monetarias en subir los tipos de interés desde el inicio de la peor crisis financiera desde 1929, un movimiento que ha sido considerado prematuro por algunos expertos.
Los analistas consideran que el BCE incrementará más el precio del dinero a lo largo del año pero descartan que el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, vaya a dar pistas en la rueda de prensa de hoy.