Internacional
BCE sube tasas y se anticipan nuevas alzas a partir de junio
Se convierte en la primera institución rectora de las economías industrializadas en ajustar su política monetaria.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Isabel Ramos Jeldres
El Banco Central Europeo subió ayer su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, a 1,25%, convirtiéndose en el primer instituto emisor de las economías industrializadas en endurecer su política monetaria. De hecho, horas antes, el Banco de Inglaterra había dejado sus tipos de referencia sin cambios en 0,5%.
Los riesgos de inflación se mantienen al alza y la política monetaria del banco sigue siendo “expansiva”, dijo el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en una conferencia de prensa posterior a la reunión. El funcionario aclaró que no está decidido que ésta sea “la primera de una serie de alzas”.
La frase de Trichet tomó por sorpresa al mercado, porque parecía contradictoria con el resto de sus declaraciones, cuya formulación típicamente sugiere nuevas alzas de tasas.
El economista de Royal Bank of Scotland, Silvio Peruzzo, no tiene dudas y aseguró a DF que del mensaje se desprende un nuevo incremento de los tipos en junio. “El mensaje para nosotros fue claro (…) hubo una oración muy específica que históricamente ha sido consistente con un alza potencial en dos meses, que es ‘monitorear muy de cerca’ la inflación”, explicó.
Lo mismo interpretó el banco Goldman Sachs, que también prevé un alza de tasas en el sexto mes del año.
Críticas a la medida
Los expertos están divididos respecto de si el alza de tasas fue apresurada, ya que algunos consideran que el incremento en los precios deriva de la volatilidad de los precios de los commodities, y no de un aumento de la demanda interna.
Peruzzo define la medida como apropiada, “porque el panorama está cambiando”. “La inflación promediará 2,7% este año, según nuestros cálculos, lo que es alto y se mantendrá sobre 2% hasta el inicio del segundo trimestre del próximo año. Incluso si es impulsada sólo por los precios de los commodities, corremos el riesgo de desanclar las expectativas de inflación”, recalcó.
La inflación superó el límite de 2% del BCE en diciembre y se aceleró a 2,6% el mes pasado, su ritmo de expansión más rápido en más de dos años.
Pero uno de los principales temores es que el alza de tipos perjudique a las ya golpeadas economías de la periferia de la eurozona. “El aumento en el costo de financiamiento golpeará a países cuyos mercados de bonos ya están “totalmente distorsionandos”, y cuya contribución al Producto Interno Bruto de la eurozona es relativamente menor, matizó el economista de RBS.
Un informe de Morgan Stanley proyectó ayer que si el BCE sube las tasas a 2,25%, eso restará un cuarto de punto porcentual al crecimiento de España. Y el alza de tasas de ayer provocó caídas en la mayoría de los mercados bursátiles de Europa.