Internacional
Brasil pone en marcha de forma anticipada polémica rebaja de tarifas eléctricas
Son de 18% para las casas y hasta de 32% para el sector productivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff aparentemente ya no sabe qué hacer para lograr que la economía levante cabeza tras crecer apenas 1% en 2012. Ayer entró en vigor una rebaja de las tarifas eléctricas, impulsada por el gobierno con el objetivo de ganar competitividad en la industria e impulsar la expansión, y de paso ayudar a contener la inflación, que se ha acelerado en los últimos meses.
Las rebajas serán de 18% para los consumidores residenciales y hasta de 32% para el sector productivo, según anunció Rousseff el miércoles, una reducción mayor que lo anunciado hace cuatro meses (se había hablado de 16,2% y 28%, respectivamente).
“El gobierno está usando los precios administrados para controlar la inflación, pero no resuelve los numerosos cuellos de botella de la economía”, y el efecto sobre el IPC será sólo “temporal”, explicó Luciano Rostagno, estratega jefe de Banco WestLB do Brasil SA, a Bloomberg. “La dinámica inflacionaria es muy desfavorable”, advirtió.
La rebaja se da en medio de un rebrote de precios. Al 15 de enero, la inflación anual se aceleró por cuarto mes consecutivo a 6,02%, la mayor cifra en un año, según datos oficiales publicados el miércoles.
Actualmente la administración de Rousseff lucha desesperadamente para lograr que repunte la economía local, cuya expansión bajó de 7,5% en 2010 a 2,7% en 2011 para proseguir su desaceleración el año pasado.
Se espera que las obras de infraestructura para el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 ayuden al país a retomar impulso, mientras expertos apuntan a obstáculos como la burocracia y un alto costo laboral.
Rousseff afirmó que la rebaja de tarifas permitirá que las industrias “reduzcan costos”, lo que estimulará las inversiones y la creación de empleo. También relató las inversiones que su gobierno está impulsando en el área que permitirán doblar la capacidad instalada en un plazo de quince años.
Asimismo, reiteró que el país no vivirá racionamientos como los ocurridos en 2001.