Internacional
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Los costos por el manejo de cuentas de ahorro y transacciones financieras que cobra la banca en Colombia están motivado un movimiento social que busca acabar con estas comisiones.
Una iniciativa que pretende terminar con la tarifa bancaria en cuentas de ahorro ya está siendo discutida en el Congreso desde noviembre de 2011. Pero ahora son los mismos usuarios los que están gestando unma campaña en contra de estas tarifas,denominado “No cuenta de manejo”, que a través de su cuenta Facebook e intervenciones públicas llama a la comunidad a firmar si desea que estas tarifas dejen de ser cobradas.
El sistema financiero colombiano presenta ciertas variaciones en el cobro por estos servicios, ya que la Superfinanciera Financiera ha estipulado la libertad de las tarifas y tasas para las entidades financieras, lo cual tiene como finalidad promover la competencia. Entre los bancos que conforman el sector, cabe resaltar que 16 entidades no tienen cuota de manejo por mantener las cuentas de ahorro de los colombianos. Pero son pocos los que no cobran por servicios transaccionales, como tarjetas de débito, con sólo tres bancos ofreciendo la exención de este tipo de tarifas.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.