Por Constanza Morales H.
Lo peor de la crisis de la zona euro ya habría pasado, pero eso no significa que habrá cambios en la política monetaria. Ese fue el mensaje que entregó ayer Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, luego de que el organismo decidiera mantener por tercer mes consecutivo la tasa referencial en 0,5%.
“Los indicadores de confianza han mostrado una mayor mejora desde los niveles mínimos y confirman tentativamente la expectativa de una estabilización en la actividad económica”, aseguró Draghi en una conferencia de prensa tras el término de la reunión de política monetaria.
Sin embargo, la autoridad declaró que las señales en los mercados de capital sobre una posible alza en las tasas de interés son “injustificadas”. “El consejo gobernador confirma que espera que las principales tasas de interés del BCE se mantendrán en los niveles actuales o más bajos por un período prolongado”, afirmó.
El jefe del BCE dio indicios de que la política no sería ajustada hasta por lo menos bien entrado el próximo año, aunque no entregó un cronograma de cuándo podrían subir las tasas.
El banquero central expresó que los funcionarios están analizando la idea de hacer públicas las minutas de las reuniones de política monetaria y adelantó que la junta ejecutiva presentará una propuesta al consejo gobernado en el otoño boreal.
Manufactura se expande
Horas antes de que llegara el anuncio del BCE, se confirmó que la manufactura de la zona euro creció por primera vez en dos años.
La lectura final del índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) del sector elaborado por Markit se ubicó en 50,3 puntos en julio, cifra que superó la estimación inicial de 50,1 puntos. Este es el mejor resultado desde julio de 2011.
“La manufactura de la zona euro tuvo un comienzo positivo en el tercer trimestre”, escribió en el informe Rob Dobson, economista senior de Markit. “Esperamos que esto posicione al sector en un buen lugar para que entregue un estímulo positivo a las cifras de PIB del tercer trimestre y ayude al bloque a salir de la recesión” agregó.
Dobson explicó que “la pesadilla de la manufactura sigue siendo el deprimido mercado laboral en este sector, que contribuye al persistente desempleo de la región como un todo”. Pero, incluso en este ámbito hubo buenas señales, ya que la destrucción de puestos de trabajo llegó a su menor nivel en un año y medio.
Tasas de Reino Unido
Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo sin cambios la tasa de interés en su mínimo de 0,5% y su programa de compra de bonos en 375 mil millones de libras esterlinas (US$ 571 mil millones).
“Las recientes noticias económicas han apoyado el pronóstico del comité de política monetaria de una recuperación gradual”, manifestó a Bloomberg Vicky Redwood, economista de Capital Economics y ex funcionaria del BoE.
Markit informó ayer que la manufactura en el Reino Unido anotó 54,6 puntos en julio, su mejor nivel desde marzo de 2011.
En España, en tanto, Mariano Rajoy adelantó que hubo 63.500 personas desempleadas menos en el país en julio, la quinta caída consecutiva. El jefe del gobierno español destacó que el dato implica la mayor baja entre marzo y julio desde el inicio de la crisis, a un ritmo de 2.250 personas que encuentran trabajo al día (340 mil en total). “Si lo medimos desde principios de año, es la mayor caída del desempleo entre enero y julio desde 2006”, apuntó.