Economía
DOLAR
$951,58
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.117,17
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,68
Petr. Brent
68,89 US$/b
Petr. WTI
65,61 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.443,10 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Lunes 10 de febrero de 2020 a las 18:26 hrs.
Las acciones y los bonos soberanos de Argentina finalizaron en baja este lunes a la espera de señales en torno a una millonaria reestructuración de deuda impulsada por el Gobierno, a días del arribo al país de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en las negociaciones con el organismo.
"Hay que tener en cuenta que se espera a negociar primero con el organismo de crédito (FMI) para luego negociar con los acreedores privados, ya que el resultado de esto va a estar enmarcado dentro de lo resuelto entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional", dijo la corredora Rava Bursátil.
Argentina realizará este lunes una considerada licitación clave de tres bonos del Tesoro en pesos con vencimiento en 2021 para hacerse de los fondos necesarios para enfrentar el pago de bono dual AF20 que vence esta semana por unos US$ 1.650 millones.
"Creemos que el gobierno seguirá insistiendo para lograr conseguir los fondos necesarios y evitar la emisión monetaria o una eventual reestructuración", dijo Matias Roig, analista de Portfolio Personal Inversiones.
En tanto, los bonos en el mercado extrabursátil local concluyeron con una leve merma del 0,1% en promedio, mientras que el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, subía 29 unidades a 1.893 puntos básicos a las 2000 GMT.
El índice bursátil S&P Merval cayó un 0,39%, a un cierre provisorio de 41.052,95 unidades, con lo que acumula una merma del 1,48% en lo que va del año. Eso, mientras los operadores estiman que la inflación de enero rondará el 3,5%.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.