Economía
DOLAR
$953,58
UF
$39.178,72
S&P 500
6.465,93
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.740,11
Bovespa
136.720,00
Dólar US
$953,58
Euro
$1.115,69
Real Bras.
$176,56
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,93
Petr. Brent
65,78 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.406,75 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Por unanimidad, el Banco de Inglaterra (BOE, su sigla en inglés) decidió ayer dejar sin cambios la tasa de interés en un 0,75%, repitiendo la ecuación de dejar congelado el plan de compra de deuda. Ahora bien, los cambios se vieron en las previsiones macroeconómicas que maneja el BOE que, a pesar de la incertidumbre que genera la prórroga del Brexit y de los temores globales a una desaceleración, revisó al alza sus estimaciones de crecimiento para el Reino Unido en 2019.
Para el primer trimestre de este año, las subió desde el 0,2% estimado en febrero hasta un 0,5%; mientras que para el segundo trimestre los tipos se enfriarían a un 0,2%.
Ya para el cierre de 2019, la economía crecería un 1,5%, tres décimas más de lo estimado en febrero.
El mayor optimismo del banco central británico sobre el ritmo de crecimiento va más allá del ejercicio en curso. Para 2020, pronostica un repunte de 1,6% -una décima más que en febrero-, y de 2,1% en 2021, dos décimas por encima de lo estimado. Así, el BOE reconoce que la economía británica presenta una senda de crecimiento “ligeramente superior a lo previsto”.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.