DOLAR
$965,09
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.153,02
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$965,09
Euro
$1.113,72
Real Bras.
$175,54
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,28
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,01 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.426,42 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Armada ha puesto el foco este año en proteger el medio ambiente.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
El plan inicial para este año era que el Buque Escuela Esmeralda viajara al Atlántico para recorrer Europa. Pero la Armada cambió el itinerario y decidió que el barco enfilara rumbo al Pacífico, para ser embajador de Chile ante las economías que pertenecen al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que este año se reúnen en nuestro país.
A partir del domingo, la Esmeralda y sus 266 tripulantes recorrerán ocho economías del bloque: Nueva Zelandia, Australia, Indonesia, Singapur, China, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos. A ellos se suma Francia.
“Nosotros tenemos tres vectores que son bien marcados e importantes. Tenemos el buque como unidad naval, que tenemos que llevarla a cada uno de los puertos. Somos un buque escuela, lo que tiene relación con la instrucción de los guardiamarinas y marineros a bordo. Y el otro vector es el apoyo a las relaciones internacionales y a la política exterior del Estado, que llevamos a cabo empleando nuestro buque como plataforma”, explicó a DF el Comandante del BE Esmeralda, Capitán de Navío Claudio Maldonado.
En este viaje, que durará 210 días, la Esmeralda tendrá además el honor de ser el único buque extranjero en la bahía de Tokio durante la entronización del emperador Naruhito, el 22 de octubre.
Al igual que APEC Chile 2019, que estableció que una de sus cuatro prioridades sería el “Crecimiento sustentable”, la Armada también está preocupada del cuidado del medio ambiente, y por eso la travesía estará marcada por un sello verde.
“Siguiendo las políticas institucionales, hemos querido dar un enfoque desde el punto de vista del cuidado del medio ambiente y, particularmente, de los océanos, para tener océanos más limpios”, adelantó Maldonado.
Las colillas de cigarros de la gente que fuma a bordo, por ejemplo, serán recolectadas y al regreso se entregarán a una empresa que las recicla y las transforma en vasos, jarros y platos.
La Armada también selló una alianza con la empresa chilena Karün para que las redes de pesca sean transformadas en anteojos de sol o lentes ópticos. “Es súper interesante este trabajo, porque 10% de la contaminación del mar es producto del plástico, y de eso, mucho está dado por las redes de pesca, porque tienen una vida útil de sólo tres meses”, agregó Maldonado.
El manejo de la basura también es un pilar importante en el enfoque verde, con dos objetivos: aprender a reducir la producción de basura, y separar los desechos antes de entregarlos en los puertos.
El Ministerio del Medio Ambiente les entregó además 4 mil bolsas reutilizables, elaboradas de algodón, para que las repartan en tierra, para desincentivar el uso de bolsas plásticas. La tripulación también hará una limpieza de playa en Bali, sumándose a los esfuerzos del gobierno de Indonesia por mejorar las condiciones ambientales de sus turísticas costas.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.